martes, 31 de mayo de 2016

Mejor no leas esto...

¡DESPERTAD!
Un mensaje para inteligentes…

Un día de estos, vamos a explotar. Cómo es posible que la situación política, social y cultural de este país cada día esté peor, no vemos noticias de que cambien las cosas, el malestar general que se vive es injusto para un pueblo tan bello y generoso, no es posible que los que nos gobiernan no sean capaces de reflexionar y darse cuenta de que están haciendo sufrir a todo un pueblo. Señores del gobierno, sus políticas son malas, están haciendo las cosas mal, el país está destrozado y ustedes no quieren arreglarlo, porque tienen los ojos cegados por la soberbia, su corazón está puesto en la corrupción y no en el bienestar de todos. Estoy llegando a pensar que simplemente no quieren a Venezuela.

No hay que negar que todavía quedan venezolanos que se esfuerzan por hacer las cosas bien, pero no basta, es necesario que todos nos pongamos la mano en el corazón y de una vez por todas tomemos la firme voluntad de trabajar juntos por la paz, la reconciliación y el bienestar de todos. Unidos podemos lograrlo.  

        Cada vez estoy más convencido de que ustedes (señores del gobierno) están haciendo la obra del demonio, que es el enemigo de la felicidad de los hijos de Dios. Vienen unas personas, en representación de la mayoría, a querer arreglar este país y ustedes ponen obstáculos, como si de un juego se tratara, no les conviene rectificar porque simplemente no son capaces de reconocer el fracaso de un sistema de gobierno obsoleto, desastroso, y fatal.

        El pueblo se está pasando de paciente, creo que un día de estos vamos a explotar, porque es necesario hacerlo, de otro modo seguiremos sufriendo las malas decisiones de esta dictadura. Esa es otra, esto no es democracia, esto es una dictadura, porque en un país donde las leyes no se cumplan, ni sirvan y sean manipuladas por el alto gobierno no es otra cosa que una vil dictadura. Y esta dictadura va a caer, tiene que caer. No hay mal que dure mil años.

        El difunto lo que trajo a este país fue división, él sembró el odio en los corazones de los venezolanos, de los pobres, que son los más susceptibles. El difunto analizó el pasado, el presente y el futuro de este país,  Dios fue bueno con él, pues se lo llevó antes de que se diera cuenta de que lo que hizo fue conducir a Venezuela a la ruina total. La vergüenza de este país llegó a ser presidente. Dios se lo llevó, pero no precisamente para que estuviera con Él.

        Pero lo bueno de todo esto es que, aunque el gobierno no recapacite, el pueblo soberano si lo está haciendo, ya el venezolano se dio cuenta de que esta gente no sirve para nada, son unos enchufados, que desde hace varios años pretendían agarrar el poder del país pero no para darle progreso, sino para acabarlo. Que Dios les perdone ese gran pecado.

        Mientras tanto, sigamos haciendo colas interminables para medio conseguir lo básico para vivir. En Venezuela ya no se vive, sino que se sobrevive. Estoy seguro de que si nos unimos, todos por la misma causa de la libertad y el bienestar podemos hacer el cambio que tanto esperamos. Ojo, a estas alturas de la vida, aquel que se llame cristiano o católico ni por pensamiento puede estar apoyando este sistema de gobierno, porque no es de cristianos hacer el mal a los demás, sino al contrario, hacer el bien sin mirar a quien. Que yo cambie, que tú cambies, que él cambie, que nosotros cambiemos, que vosotros cambiéis, que ellos (los del gobierno) cambien. Amén.

        Venezuela querida, Venezuela amada, recuerda siempre las palabras del Himno Nacional, en especial aquellas que narrando el poder de la opresión gritan con voz potente: ¡seguid el ejemplo que Caracas dio!

P.A
García

lunes, 30 de mayo de 2016

Concepción de Hombre en Clemente de Alejandría

Clemente de Alejandría
 
         Clemente de Alejandría nace en la ciudad de Atenas, hacia el año 150 de la era cristiana, en medio de una familia pagana recibe una educación de la misma índole. Su nombre completo era Tito Flavio Clemente, numerosas fuentes atestiguan que fue ordenado sacerdote y que llega por primera vez a Alejandría en tiempos del emperador Cómodo, durante los años 180 al 192 d.C., donde fue discípulo de Panteno el fundador y primer director de la escuela catequética de Alejandría. (cfr. Romero, 1994 p.p 11- 12)

         Frente a la dirección de la escuela tuvo como discípulo a Orígenes. Clemente fue un excelente escritor de los inicios del cristianismo, destacándose principalmente a partir de la persecución del emperador Decio, hacia el año 190 – 200. (Cfr. Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana p.p 818-819)

         Es situado entre la clase de alta cultura de su época, y se cree que realizó numerosos viajes en busca de sabiduría, es por eso que llega posteriormente a Alejandría. Benedicto XIV lo retira del martirologio romano pues encuentra en sus escritos algunos descarríos doctrinales, malinterpretaciones, y por el hecho de presentársele como maestro de Orígenes quien si se hundió en herejía. El hecho de que Clemente de Alejandría no sea declarado santo para la Iglesia Católica es consecuencia de la rigidez e incapacidad de pensar de Focio. (cfr. Berardino, 1991 p.p 432 - 433)
        
“Tres cosas hay en el hombre: costumbres, acciones y pasiones” (Clemente de Alejandría, 1994, p.71). El autor podría estar asomando que, el hombre, por ser creado por Dios hereda costumbres y realiza acciones que lo conducen a pasiones, unas veces guardando relación con su Creador, y otras alejándose de Él. 

Es bueno contar con la obra en físico, del autor estudiado, pues se puede navegar con más confianza en las páginas que almacenan su pensamiento. El mismo Clemente, en su obra El Pedagogo expresa que:

Es natural que Dios ame al hombre, porque es su criatura. Dios hizo las otras criaturas con un simple orden; al hombre, en cambio, lo ha moldeado con sus propias manos y le ha insuflado algo divino. Esta criatura, que ha sido creada por Dios y modelada a imagen suya, o bien la ha creado por ser amable (a Dios) por sí misma, o la ha moldeado por ser amable (a Dios) en razón de otra cosa. Si el hombre es amable por sí mismo, el que es bueno (Dios) amó lo bueno; y lo atractivo del hombre se halla en su mismo interior, es decir lo que se denomina soplo de Dios. Pero si el hombre es amable por otras cosas, Dios no tendría otro motivo (que esas cosas) para crearlo; pensaba que sin el hombre no era posible que el Creador fuera bueno, y sin las criaturas no era posible que el hombre hubiera alcanzado la gnosis de Dios. (Romero, 1994, p.p 87-89).
        
Clemente de Alejandría, como se ha visto, tiene la concepción de hombre muy unida a la concepción de Dios, pues inicia su discurso antropológico demostrando lo divino que hay o “existe” en el hombre. Explica que así como es el Creador, “Bueno”, así también es el hombre, su criatura; se maneja, entonces, una concepción cristiana del hombre, pues hace mención de la virtud de hacer el bien, “bondad” a la que el hombre está inclinado en cuanto a que es, esencialmente criatura de Dios e imagen y semejanza suya, cuenta con un soplo especial, del cual no gozan las demás criaturas de la naturaleza.

P.A
García

domingo, 29 de mayo de 2016

Un Proyecto Coromotano

Arquidiócesis de Mérida
Parroquia San Vicente Ferrer
La Playa, Estado Mérida
Venezuela

Mariofanía (Manifestación de la Santísima Virgen María) Nuestra Señora de Coromoto

“GRAN (I) PEREGRINACIÓN AL SANTUARIO BASÍLICA MENOR DE NUESTRA SEÑORA DE COROMOTO, PATRONA DE VENEZUELA, GUANARE 2016, DE LA PARROQUIA SAN VICENTE FERRER DE LA PLAYA”

A cargo del Seminarista Pedro Andrés García Barillas y con la Bendición y Autorización de nuestro Párroco Pbro. Jaime de Jesús Duque Duque. (Esto es un “Proyecto”, actualmente no está confirmado, solamente es una idea mía)

Ø Poner esta piadosa intención en oración: que todo cuanto vamos a emprender este en las manos de Dios, porque poniendo al Señor en primer lugar, en lo que se realiza, estamos cumpliendo su voluntad y tenemos su bendición y protección. (Hechos de los Apóstoles: 5, 38 En este caso, yo les aconsejo que dejen a estos hombres y que no se metan con ellos. Porque si este asunto es cosa de los hombres, pasará; 39 pero si es cosa de Dios, no podrán ustedes vencerlos. Tengan cuidado, no se vayan a encontrar luchando contra Dios)

Ø Hacer devotamente antes de la Peregrinación, la Novena a Nuestra Señora de Coromoto, con el rezo del Santo Rosario y el canto del “Himno de Nuestra Señora de Coromoto” Salve Aurora Jubilosa, a cada persona se le hará entrega en una hoja impresa la letra del “Himno de la Virgen de Coromoto” (La Novena puede ser antes o después de la Eucaristía 5:00pm. En la Parroquia San Vicente Ferrer)


La Novena se realizará a partir del día viernes 02 de septiembre de 2016. Es necesario que todos cuanto se dispongan a participar en la Peregrinación, asistan a la Novena, (o al menos realizarla en particular) de modo que la misma sirva de preparación espiritual, ya que no se trata de un paseo turístico, sino de un acto de piedad, y si se hace con mucho fervor las bendiciones serán abundantes.

Ø Presentación de Ponencia (con VideoBean) sobre las “Apariciones, Mensajes e Historia de la Virgen de Coromoto Patrona de Venezuela”, por el Seminarista Pedro García. Fecha Sábado 10 de septiembre de 2016 (después del último día de la Novena / noche anterior a la Peregrinación). Que esta Ponencia contribuya para la formación de todos en lo que se refiere a la Virgen de Coromoto.

Ø Presentación de la Película “Virgen de Coromoto” largometraje realizado por Venevision, en el Templo Parroquial de La Playa, con CineForum (intervenciones, comentarios, puntos de vista, etc…). Fecha: martes 06 de septiembre del 2016, después de la Novena.

Ø Consagración a Nuestra Señora de Coromoto en la Iglesia de La Playa ante la preciosa imagen de la Virgen (de Coromoto) esta consagración se realizara el día central de la Virgen, es decir, el 11 de septiembre del 2016, los feligreses que no asistan a la Peregrinación la harán en la Iglesia de La Playa, mientras que los que ese día se encuentren en Guanare la harán en el Santuario.

Ø Bendición y Consagración de los (nuevos) Mayordomos de Nuestra Señora de Coromoto de la Parroquia San Vicente Ferrer de La Playa. Fecha: sábado 10 de septiembre de 2016 en la Eucaristía de las 5:00pm. Con el objetivo de organizar un grupo de feligreses que se comprometan a llevar adelante la devoción y veneración de la Virgen de Coromoto, así como también preparar la Fiesta de la Patrona de Venezuela en la Parroquia, todos los años.

Ø Esta piadosa Peregrinación tiene como principal objetivo aumentar en la Parroquia San Vicente Ferrer de La Playa la recta devoción y veneración a la Madre de Dios Santa María, bajo la gloriosa advocación de Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela, así como también asentar bases para futuras peregrinaciones a dicho Santuario Mariano.

Ø Al iniciar la Peregrinación se rezará el Santo Rosario, de igual modo se rezara el Santo Rosario antes de llegar al Santuario. Así mismo al regresar de la Peregrinación de rezará la Coronilla de la Divina Misericordia y antes de llegar a La Playa se rezará también el Santo Rosario en Acción de Gracias a Dios y a la Virgen de Coromoto, por la Peregrinación y pidiendo a Dios y a María Santísima para que el siguiente año se pueda realizar la II peregrinación.

Ø Se les recordará a toda la feligresía que deben llevar su comida para almorzar, ya que es el día central de la Virgen y los Restaurantes del Santuario pueden colapsar, para evitar esto que cada persona se asegure su almuerzo.

Ø La asistencia a la Eucaristía en el Santuario así como la veneración de la reliquia de la Virgen tendrán un valor principal pues es el motivo central de la Peregrinación, las compras de objetos religiosos (estampitas, Rosarios, cuadros, etc.)  por favor que se hagan con conciencia, pues no se pueden hacer de las cosas santas un mercado.

Ø El domingo 11 de septiembre de 2015 será la festividad de Nuestra Señora de Coromoto en la Parroquia San Vicente Ferrer de La Playa, procúrense para ese día, adornar debidamente el altar de la Virgen de Coromoto y entraran en funciones los (nuevos) Mayordomos de la Coromoto.

Ø Animar en la preparación de una escenificación sobre las apariciones y mensaje de la Virgen al indio Coromoto, a cargo de los niños de la Escuela Bolivariana Flor de Maldonado, pedir la colaboración de los docentes más allegados a la Parroquia.

Ø Para el día jueves 1ro de septiembre de 2015 después de la Eucaristía de 5:00pm. Se acomodara el altar de la Virgen de Coromoto, dignificando el lugar para los días de la Novena. (colocar la Bandera de la República Bolivariana de Venezuela en señal de patriotismo religioso, colocar una camándula  “Rosario” en señal de fervor mariano).

Ø Animar en la adquisición de los respectivos ornamentos litúrgicos de la Virgen de Coromoto para que sean utilizados por el Cura Párroco de La Playa Parroquia San Vicente Ferrer, el día central de la Virgen (11 de septiembre de cada año, o el domingo posterior) en caso de no poder adquirirse el juego de ornamentos “completos” que consta de: estola, casulla, escapulario, purificador, corporal, palia, mantel central, mantel del ambón, manteles de las credencias y un mantel especial para el altar de la Virgen de Coromoto, al menos logar un escapulario con la imagen de la Virgen de Coromoto.

Interior del Santuario Nacional de Guanare

HIMNO A LA VIRGEN DE COROMOTO

Salve, aurora jubilosa
de una Patria soberana
que te bendice y te aclama
con sus historias gloriosas;
salve, Virgen de los Llanos,
siempre viva del amor,
cautivas tú el corazón
de cada venezolano.

Flores de nieve en Los Andes,
olas de azul en el mar,
todo me dice un cantar,
para rimar tus bondades.

En los pliegues tricolores
de la bandera señera
guarda Venezuela entera
de su Virgen los amores.

Vista del Santuario de Nuestra Señora de Coromoto

SANCTA MARIA, ORA PRO NOBIS.
AD MAIOREM GLORIAM DEI

P.A
García

viernes, 27 de mayo de 2016

Feliz Cumpleaños querido Padre Jaime

Padre Jaime Duque
Buenos días querido Padre Jaime, su bendición. Le escribe su hijo seminarista Pedro García, desde el Seminario Arquidiocesano San Buenavetura de Mérida, Venezuela. Quiero comenzar este mensaje con las mismas palabras que copié al inicio de la biografía que hice de usted para la Revista del Seminario: "Todo Sumo Sacerdote es tomado de entre los hombres y está puesto en favor de los hombres en lo que se refiere a Dios" Creo que esta frase bíblica, de Hebreos 5, 1 resume y fundamenta su vida y ministerio sacerdotal.

 Hoy 27 de mayo es un día especial, pues es su cumpleaños 74. Sé que está dando gracias a Dios por el don de la vida y sé que junto con su bella familia pasará un día de alegría y celebración por su cumpleaños. Desde aquí me alegro con usted. Padre Jaime, no pude despedirme bien de usted, las exigencias de la formación sacerdotal a veces nos llevan la contraria, en lo que la buena voluntad quiera hacer, pero se que su ausencia es temporal, por cuestiones de salud. Pido a Dios que lo pueda ver pronto. 

Padre Jaime, son muchas las experiencias vividas a su lado, primero como monaguillo, después como colaborador en las cuestiones parroquiales, en todas ellas usted siempre reflejó una vida de testimonio cristiano. La Eucaristía y la Palabra de Dios son el centro de su vida, sin menospreciar el amor filial a María Santísima, esto me anima muchísimo en mi vocación y formación sacerdotal y lo tomo como ejemplo a seguir. 

Padre, usted es para todos nosotros un ejemplo de entrega generosa y perseverancia hasta el final, pues recuerdo siempre cómo en la Misa del domingo 20 de diciembre de 2015, usted mientras predicaba se sintió mal, tal vez un poco mareado, pero con actitud firme quería continuar con el sermón, esa es la imagen que todo el pueblo de La Playa y la feligresía de la Parroquia San Vicente Ferrer se llevó de usted, la imagen de un santo sacerdote decidido, humilde, generoso, servidor y perseverante hasta el final. 

Gracias Padre Jaime por darnos tanto amor, gracias por preocuparse por nosotros. En su enfermedad estuvimos siempre a su lado, asistiendole en lo poco o en lo mucho, en lo que estuvo a nuestro alcance, todo fue un desborde de amor para con usted. Mi mamá lo recuerda mucho, al igual que mis hermanas y todos los feligreses.

Oramos siempre por usted, para que se recupere y pueda venir a visitarnos y a quedarse con nosotros para seguir con su misión de Sacerdote Servidor, como Cristo el Señor. Me despido de usted querido Padre Jaime. Pido su bendición y la recibo en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén. Unidos en la oración...

P.A
García

sábado, 7 de mayo de 2016

Feliz día de las Madres

UN REGALO EN EL DÍA DE LA MADRE
Mi hermana Reyna, mi mamá Clara Tahís con mi sobrina Paula Valeria y yo.

        Mayo es el mes de la Santísima Virgen María, la Madre de Dios y de los hombres. También se recuerda de manera especial a nuestra madre, la de cada uno en particular. En este año 2016, el segundo domingo de mayo, que corresponde a la Solemnidad de la Ascensión del Señor, se celebra el “Día de las Madres”.

        A nuestra mamá debemos quererla, abrazarla, felicitarla y darle regalos todos los días de la vida, pero hoy es un día especial. En esta oportunidad deseo escribir sobre una persona muy especial en mi vida, que me tiene enamorado: mi mamá, y como me gusta la historia y los hechos cronológicamente explicados, voy a escribir una breve biografía de ella, al final les parecerá un panegírico.  

        Clara Tahís Barillas Castillo,  nació en la población de La Playa, el 3 de agosto de 1968 en la casa de la familia Salas Castillo, es la segunda de los cuatro hijos de Pedro Julián Barillas Pereira y Eva Angelina Castillo, el primer hermano fallece a muy corta edad, sus otros hermanos son Atanasia y Vladimir.

        Los nombres de mamá, Clara Tahís, según lo contó mi abuela proceden, el primero en agradecimiento a una monja que colaboró muchísimo con ella cuando estudiaba en un internado religioso en la ciudad de El Vigía, y el segundo por una de las hijas de Carlos Andrés Pérez, presidente venezolano del Partido Acción Democrática, del cual mi abuela Eva Angelina era Secretaria Femenina en el pueblo.


Mi papá, mi mamá y yo, en la Paradura del Niño en mi casa. La Playa. 2015

        Clara Tahís, siendo joven se casa con Reinaldo García Molina, y tienen tres hijos, Reyna Tahís (1989), Raymar Thalía (1994) y yo, Pedro Andrés (1995). En mi niñez, ella se esforzó por recoger los recursos económicos para realizarme una operación en los ojos, tenía yo dos años de edad, y tuvo que pedir dinero en las alcabalas y comercios de la zona para que yo pudiera ver (literalmente).

Después de realizar varios cursos, en 2006 se gradúa de Licenciada en Educación en San Bernardino, Caracas, por la UNA (Universidad Nacional Abierta) y en 2011 realizó un Post Grado en Gerencia Educacional por la UPEL (Universidad Pedagógica Experimental Libertador).

        Como docente es excelente, se ha destacado en los grados quinto y sexto de la educación básica. Los actos cívicos son su medio más eficaz para despertar en los alumnos el deseo de aprender y las ganas de seguir adelante en la vida, además de perder el miedo escénico y memorizar valores y conceptos para la vida. Todas las mañanas, al iniciar las clases, ora a Dios con sus alumnos, piden por las familias y por las necesidades actuales del país.

         Es conocida por muchos docentes y demás personas por su facilidad para hacer coplas, las cuales son leías por ella y también por otras personas en fiestas religiosas, efemérides y demás actos de asistencia comunitaria.


Mi mamá me apoya en la decisión de consagrar mi vida a Dios
        Como madre, es una mujer especial, cariñosa y siempre esforzándose por sacarnos adelante, nos ama a todos por igual, aunque sé que en su corazón yo guardo un lugar privilegiado. Le encanta asear la casa, todos los sábados hace una limpieza general, de igual manera asiste a clases de Teología a distancia en la Parroquia San Vicente Ferrer, los domingos asiste a la santa Misa y estoy seguro que allí, después de recibir la Sagrada Comunión, pide a Dios por mi vocación y la de mis compañeros. Su trabajo le es apasionante, tiene un ritmo de vida ejemplar, pues la responsabilidad y el respeto la caracterizan. En tiempos de elecciones, el voto de mi mamá es más importante que el del presidente.

        Mía mamá ya es abuela, con el nacimiento de mi querida sobrina Paula Valeria ella ha vuelto a experimentar la alegría de traer un hijo al mundo.

         A nadie le niega un consejo, es amiga de todos, a todos saluda cariñosamente, es buena vecina. Quienes acuden a ella para pedirle un favor, siempre lo reciben, y dejo hasta aquí, porque si no van a pensar que la quiero canonizar.

        Que Dios bendiga a mi mamá Clara Tahís y a todas las madres del mundo, para que sigan haciendo el bien y puedan ver a sus hijos crecer y cumplir sus sueños. Pido también por todos aquellos que en este día no pueden compartir con sus madres, porque estén lejos, o porque ya estén con Dios, para que tengamos la fortaleza de seguir adelante y de lograr nuestras metas y así demostrar todo el amor que a nuestra madre debemos.


Durante una visita familiar en el Seminario Menor en 2011

P.A
García

viernes, 6 de mayo de 2016

Lo que dijo San Josemaría a los venezolanos

MIRAR ALREDEDOR
09 de febrero de 1975

        Una pregunta pone sobre el tapete una cuestión que, de un modo u otro, interesaba a todos.

        -Padre, en Venezuela tenemos mucho petróleo y…

        -Entonces tenéis mucho dinero, le interrumpió el Padre.

        -A eso voy, precisamente. En un ambiente así, ¿cómo haremos para que nuestros hijos crezcan con amor al trabajo?

        -Yo los pasearía un poco…, por esos barrios que hay alrededor de la gran ciudad de Caracas. Les pondría la mano delante de los ojos, y después les quitaría para que vieran los ranchitos, unos encima de otros: ¡y ya les has contestado! Que sepan que el dinero lo tienen que aprovechar bien; que han de saberlo administrar, de modo que todos participen de alguna manera de los bienes de la tierra. Porque es muy fácil decir: yo soy muy bueno, si no se ha pasado ninguna necesidad… Hay que habilitar a la gente para que, con su trabajo, pueda asegurarse un bienestar mínimo, estar tranquilo en la vejez y en la enfermedad, cuidar de la educación de los hijos, y tantas otras cosas necesarias. Nada de los demás puede resultarnos indiferente y, desde nuestro sitio, hemos de procurar que se fomente la caridad y la justicia.

San Josemaría Escrivá de Balaguer

P.A

García