miércoles, 20 de marzo de 2024

Iglesia, Pueblo de Dios y Sacramentos

   ¿Cuál es la relación entre los criterios de “pueblo” y de “Dios” en la reflexión de la eclesiología latinoamericana?

La Teología Latinoamericana, fruto del análisis de sus contextos particulares a la luz de la Palabra de revelada en la Sagrada Escritura, desarrolló un discurso sobre Dios en cuyos quicios fundamentales se encontraba la expresión teológica “Pueblo de Dios” que el Concilio Vaticano II había traído a la palestra eclesiológica. En los criterios “Pueblo” y “de Dios” se haya una relación directa entre el Creador amoroso y su creatura sufriente, la Iglesia, necesitada de él. Es así como teólogos como el padre Gustavo Gutiérrez, ante los infortunios de la vida que sufren los pobres -la Iglesia peregrina-, con su teología de la liberación no propuso un espiritualismo como refugio, pero si defendió el dualismo práctico de la solidaridad con los pobres y la oración, pues es una manera de ser cristiano, vivir en compromiso y oración, esto es la teología de la liberación, seguir a Jesús, estando insertos en la vida del pueblo, como él lo hizo. La reflexión eclesiológica latinoamericana se encamina principalmente en la opción preferencial por los pobres, ya que son un lugar teológico donde se reclama mayor presencia del evangelio y sus ideales de justicia y paz.

2.     ¿Cuál es la relación entre la Iglesia y los sacramentos?

En la Teología católica el término sacramento es entendido también como misterio, que significa presencia divina, es así como Jesucristo, el Hijo de Dios, es el Sacramento por antonomasia y de él deriva la Iglesia, que es sacramento universal de salvación y en ella están contenidos los siete sacramentos instituidos por Cristo y contenidos en la Sagrada Escritura y la Tradición de la Iglesia. Sabemos que, en cada sacramento de la Iglesia, es Cristo mismo quien actúa, por lo que podemos decir que existe una relación inseparable entre la acción salvífica de Cristo y la acción de la Iglesia en los siete sacramentos, es más, su carácter misionero se fundamenta en el envío de Cristo a hacer de todos los pueblos sus discípulos, a través del sacramento del Bautismo, puerta de inicio a la vida cristiana. Ha sido el deseo de su fundador el obrar a través de su Iglesia especialmente en los sacramentos, que auxilian la vida de cada creyente en el orden a sus necesidades espirituales. Con los sacramentos la Iglesia hace presente el amor de Dios que sigue obrando milagros en la vida de sus hijos, les alienta a seguir adelante en el camino de la construcción del Reino de Dios, del cuál todos somos partícipes y protagonistas en la medida que acojamos la experiencia de vida de Jesús de Nazaret, que pasó por este mundo haciendo el bien a todos.

P.A

García

No hay comentarios:

Publicar un comentario