TESTIMONIO DE FE
Presbítero Jaime de
Jesús Duque Duque
“Todo Sumo Sacerdote es tomado de entre
los hombres y está puesto en favor de los hombres en lo que se refiere a Dios”
(Heb 5,1). La vocación sacerdotal es un don sobrenatural de Dios, quien en su
infinita misericordia llama a trabajar en su Viña a hombres totalmente
dispuestos a renunciar a sí mismos, a tomar la cruz de cada día y a seguir a
Jesús por el camino del ministerio sagrado.
Por pura bondad y providencia divina,
nuestra amada Iglesia Católica sigue contando con sacerdotes capaces de luchar
por el fortalecimiento en la fe del pueblo fiel; Dios actúa hoy en día a través
de estos sacerdotes, que a su vez se dedican a anunciar el Reino de los Cielos
y a colaborar con Cristo en la salvación del mundo, y como ejemplo de esto
tenemos para orgullo de la Arquidiócesis de Mérida al Presbítero Jaime Duque,
Cura Párroco de la Iglesia San Vicente Ferrer de La Playa Bailadores.
El presbítero Jaime de Jesús Duque Duque
nació en la aldea Esperanza de la ciudad antioqueña de Marinilla, Colombia, el
27 de mayo de 1942; sus padres Miguel Antonio Duque y Ana Julia Duque llevaron
al recién nacido a recibir el sacramento del bautismo en la Iglesia Nuestra
Señora de la Asunción, a la brevedad de tan solo dos días de haber llegado al
mundo, ya desde esas fechas Dios había puesto en el pequeño Jaime la semilla de
la vocación sacerdotal.
A cargo de su piadosa madre, doña Ana,
recibe una sólida formación religiosa en la fe católica y a los 7 años de edad,
Jesús Sacramento mora por primera vez en su alma, ocho días después recibe el
sacramento de la Confirmación, el Paráclito se depositó en un alma sedienta de
Dios e inició su labor santificadora que solo con el correr de los años,
algunos de los que le conocemos, podemos disfrutar de los efectos de la gracia
del sacramento en la persona del padre Jaime.
 |
Pbro. Jaime Duque con Monseñor Luis Alfonso Márquez en La Playa |
El joven Jaime de Jesús, impulsado por su
deseo de servir al Señor, dedica un tiempo de su juventud a la formación de los
pequeños cristianos en las cuestiones de la fe, destacándose como excelente
catequista, lo pedagogo que más adelante perfeccionaría lo inició impartiendo
clases para el aprovechamiento del pueblo de Dios.
Al culminar sus estudios de bachillerato,
decide ingresar al Seminario Cristo Sacerdote de la Ceja, Antioquia, donde se
mantuvo desde los estudios filosóficos hasta el tercer año de teología; como
hombre prudente que es, se retira de la casa de formación sacerdotal para
reforzar su opción radical por el Señor y por un fructífero tiempo de diez años
trabaja como profesor en el Instituto Técnico Industrial de Marinilla y dedicándose
de igual modo a estudiar en la Universidad Pontificia Boliviana, donde logra la
licenciatura en Educación-Mención Ciencias.
Habiendo tomado el tiempo necesario para
decirle sí por completo al llamado de Dios, regresa al Seminario, y en una ocasión,
ejerciendo sus actividades pastorales, llega a nuestra Patria venezolana, específicamente
a la población de Socopó, Barinas, el Espíritu Santo lo ilumina al darse cuenta
que su futuro ministerio sacerdotal vendría a bien desarrollarlo en tierras
extranjeras pero no ajenas, ya que para ese entonces, esta iglesia particular
requería aumentar el número en el clero diocesano, y de esta manera atender con
mayor eficacia como guía espiritual de los que buscan a Dios en su Iglesia.
El Excelentísimo Monseñor Miguel Antonio
Salas+, hoy Siervo de Dios y en proceso de beatificación, le pide que esté un
año con los Padres Eudistas en el Seminario Regional de la Costa de
Barranquilla, tras cumplir la exigencia del prelado emeritense, es aceptado como
candidato al Orden Sacerdotal y el día 07 de octubre de 1984, día en que
recordamos a Nuestra Señora del Rosario, por Imposición de Manos y Oración Consecratoria del Excelentísimo
Monseñor Doctor Baltazar Enrique Porras Cardozo, recibe la sagrada Ordenación
Sacerdotal, siendo el primer sacerdote en ser ordenado por el joven obispo
auxiliar, hoy Arzobispo Metropolitano de Mérida.
 |
El Padre Jaime participa en diversas actividades con sus hermanos sacerdotes |
El padre Jaime llega a la Parroquia San
Vicente Ferrer de La Playa para ejercer en este bello pueblo su ministerio
sacerdotal, con la presencia de un equipo de fieles colaboradores que le
facilitan el desempeño de sus actividades, entre las cuales resaltan: la visita
a los enfermos llevándoles piadosamente la Sagrada Comunión, las Novenas al
Patrono del pueblo en los diferentes sectores y las Eucaristías que siempre las
hace en compañía de su fiel monaguillo desde hace más de 8 años, Julio Montero
(Julito).
El pasado martes 07 de octubre de 2014, en
una modesta pero agradable celebración, festejamos los 30 años de vida
sacerdotal del padre Jaime contando con la presencia de los sacerdotes vecinos,
el Pbro. Edduar Molina, Párroco Rector del Santuario Diocesano Nuestra Señora
de la Candelaria de Bailadores, el Pbro. Aldemar Villasmil, Párroco Rector del
Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Regla de Tovar y el Pbro. José La Cruz
Gómez, quien fue Párroco de la Iglesia Nuestra Señora de Fátima de Tovar.
El padre Jaime se distingue en el Clero
merideño por su bondad, humildad y prudencia, es un sacerdote ejemplar, apoya
en todo a los seminaristas que le envían en los tiempos de misiones y de manera
especial a los seminaristas de su parroquia, siempre porta su camisa clerical,
para demostrar que de verdad renuncia al mundo y acepta totalmente las
exigencias de su vocación. “El hábito no hace al monje, pero si lo identifica…”
El Padre Jaime Duque sufrió un ACV el 20 de diciembre de 2015, a las 5:15a.m. mientras predicaba en una Misa de Aguinaldos. Rápidamente fue atendido por los más cercanos a él, guardó reposo varias semanas en el Hospital Universitario de Los Andes, luego en La Playa, al cuidado de la familia Moreno. El 12 de mayo de 2016, su familia decide llevarlo para Colombia, desde su tierra natal se recupera actualmente y espera regresar a La Playa, para estar con su Pueblo, con su Parroquia, con su gente.....
 |
Clero de la Arquidiócesis de Mérida

 |