viernes, 31 de mayo de 2019

Seminario de Mérida misionará en Santa Cruz de Mora


“Dios con nosotros”
Logo de la misión en Santa Cruz de Mora 2019

       
Como todos los años, en el tiempo de vacaciones, el Seminario Arquidiocesano San Buenaventura de Mérida sale a las comunidades de nuestra Arquidiócesis a evangelizar y compartir con las personas lo hermoso de la fe Católica. Este año 2019, las misiones serán en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Santa Cruz de Mora, hermosa región del Valle del Mocotíes, al sur del estado Bolivariano de Mérida. La información la amplía los seminaristas José Abrahan Rangel y Carlos Luis Mora, quienes han sido delegados por el Pbro. Oscar Contreras, Cura Párroco de Santa Cruz de Mora, para apoyar en la organización de esta jornada misionera.

Santa Cruz de Mora es la capital del Municipio Antonio Pinto Salinas, su parroquia eclesiástica fue fundada en 1864, bajo el patronato de Nuestra Señora del Carmen. Cuenta con una población de 24.330 habitantes aproximadamente (censo 2011) se ubica a 622 m.s.n.m., siendo un importante centro de producción y distribución de café a nivel nacional. Tiene una bella iglesia construida durante las primeras décadas del siglo XX gracias a la colaboración de la comunidad y de las familias inmigrantes italianas que se asentaron en el Municipio, a saber: Santaromita, Paparoni, Consalvi y Botaro.

         Santa Cruz de Mora es reconocida a nivel nacional por los hechos de viernes 11 de febrero de 2005, con la “Vaguada del Mocotíes”, pues fue éste uno de los pueblos más afectados.

Con Santa Cruz de Mora es obligatorio hacer mención de otras poblaciones conformadas por sus 2 parroquias: Mesa Bolívar y Mesa de Las Palmas, sus 38 Aldeas y una buena cantidad de caseríos junto al casco urbano conforman el Municipio.

Santa Cruz de Mora se localiza en la región de los Andes Venezolanos, enclavada en la sección media baja del valle del río Mocotíes, se encuentra localizada geográficamente entre los paralelos 08°22´58" y 08°25´22" de latitud Norte y los meridianos 71°40´04" y 71°40´21" de longitud Oeste.

Para esta misión evangelizadora se tendrá como principal meta fortalecer el proceso catequético de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Santa Cruz de Mora como medio de esperanza ante las adversidades a luz de las Sagradas Escrituras, haciendo énfasis en diagnosticar la realidad catequética de la Parroquia, fundamentar el proceso catequético parroquial que desarrolla la Arquidiócesis de Mérida a partir del encuentro con la persona de Jesús y establecer orientaciones pastorales para la formación permanente de los catequistas y agentes pastorales en la parroquia, así como también promover la integración de las comunidades de la parroquia en el proceso catequético parroquial.

El Pbro. Oscar Contreras plantea unas metas a lograr en estas misiones, estas son: testimoniar el encuentro con Cristo mediante las visitas casa a casa en los distintos sectores del territorio parroquial, prestando mayor énfasis con los laicos con deficiencia para asistir a la iglesia (enfermos, ancianos, entre otros). Acompañar y fortalecer la ejecución de la catequesis a partir de las visitas a los lugares donde se desarrolla la enseñanza. Desarrollar talleres catequéticos de formación para los parroquianos.

Éste será el Programa de actividades (jueves 18 al domingo 28 de julio 2019)

Jueves 18

1pm. Traslado de los seminaristas desde el Seminario San Buenaventura de Mérida hasta la Casa Parroquial en Santa Cruz en horas de la tarde.
5pm. Celebración Eucarística de bienvenida a los seminaristas.
7pm. Noche típica santacrucense.

Viernes 19

8:30 am. Taller para los formandos sobre el trabajo misionero a realizar.
5 pm. Celebración Eucarística para el envío a las comunidades.
7 pm. Llegada a las comunidades asignadas.

Viernes 19 al sábado 27 de julio

Trabajo misionero en las zonas asignadas.

Domingo 28 de julio

9 am. Regreso a la Parroquia para la celebración Eucarística.
10 am. Celebración Eucarística de cierre y despedida de los seminaristas.

         La Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Santa Cruz de Mora espera con alegría a los jóvenes seminaristas de la Arquidiócesis de Mérida, para vivir esta hermosa experiencia de las misiones.

P.A
García

Seminario de Mérida coronó imagen de la Virgen María


“El latido más tierno del corazón de la Virgen son los Seminaristas y Sacerdotes”

Pbro. José Luis Nava, Pbro. Gerardo Ramírez, Pbro. Reinaldo Muñóz, Sra. Carmen Aurora Prieto

Con motivo de estar finalizando el mes de mayo, dedicado especialmente a la Santísima Virgen María, la comunidad del Seminario realizó la Eucaristía y coronación de la imagen de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, donada a esta Casa de formación sacerdotal por la doctora Ana Elisa Contreras de Pérez.

En la homilía, pronunciada por el Pbro. Reinaldo Muñoz, Rector del Seminario, se hizo mención del gran trabajo que hace la Legión de María, en la propagación de la devoción a María Santísima, así como también acotó que: comunidad y seminario seremos un ejército formado en batalla para trabajar por la construcción de un país mejor.

En esta actividad mariana contamos con la presencia de un nutrido número de fieles, pertenecientes a diferentes Praesidium de la Legión de María de la ciudad de Mérida. La coronación de la imagen estuvo protagonizada por la Señora Carmen Aurora Prieto, del Sector Barinitas, hermana legionaria que ha estado ligada a las actividades del Seminario desde hace varios años.

La doctora Ana Elisa Contreras de Pérez, con 92 años de vida, ha estado íntimamente unida a nuestro Seminario San Buenaventura por más de 70 años, quiere entonces, coronar su colaboración con nuestra Casa, donando una hermosa imagen de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, además de regalarnos una de sus mejores conclusiones, fruto de sus piadosas meditaciones: “El latido más tierno del corazón de la Virgen son los Seminaristas y Sacerdotes”, pensamiento que debe ser grabado con letras de oro en el corazón de todos los seminaristas de Mérida.

A lo largo de su activo apostolado ha organizado más de 550 Eucaristías en honor a la Santísima Virgen María, logrando así llevar su imagen a casi todas las Facultades de la Ilustre Universidad de Los Andes, donde empezó su labor legionaria hace 40 años, con la entronización de la Medalla Milagrosa en Camiula.

La doctora Ana Elisa pertenece a diferentes grupos de apostolado y carismas de la Iglesia Católica, a saber: Legión de María, Cofradía del Señor de la Misericordia, Cofradía de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Cofradía del Santísimo Sacramento, Jornaleras, Opus Dei, Renovación Carismática Católica en el Espíritu Santo, Asociación Damas Salesianas, Talleres de Oración y Vida, entre otros, demostrando en todos ellos su filial devoción a la Madre de Dios.

Hoy la comunidad del Seminario se enorgullece al ser testigo del hermoso trabajo de la doctora Ana Elisa, por eso oramos por su salud y agradecemos a Dios y a la Virgen, por su testimonio de vida, ejemplo a seguir en el ejercicio de nuestra vocación cristiana.

Al finalizar la jornada de este jueves 30 de mayo, los seminaristas se reunieron frente a la imagen recién entronizada y rezaron piadosamente el Santo Rosario, alternando cada misterio con un canto en honor de la Madre.

Sra. Aura Rojas, Sr. José Andrés Contreras, Dra. Ana Elisa Contreras de Pérez

P.A
García

viernes, 24 de mayo de 2019

Seminario de Mérida realizó II Jornada de Misericordia en el hospital IAHULA



La Cuaresma es un tiempo privilegiado para salir al encuentro de los necesitados. Los cristianos que de verdad sienten el compromiso con Dios de brindarle la mano a sus hermanos son capaces de organizarse, salir de sus comodidades, desprenderse de algún bien material y encaminarse a esos sitios que tienen mayor necesidad. 
Iluminados por la Palabra de Dios, la comunidad del Seminario Arquidiocesano San Buenaventura de Mérida estuvo presente en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA) con su segunda «Jornada de Misericordia» actividad con la que se hace presencia eclesial en éste centro de salud tan necesitado de generosidad.
Este tipo de eventos los anima la directiva del Comité de Seminaristas y Formandos Religiosos de Venezuela (COSEFORVEN) con lo que se busca la integración y mayor participación de los vocacionados en las diferentes formas de hacer realidad el Evangelio, sobre todo desde la vivencia de las obras de misericordia como lo son el visitar a los enfermos, consolar a los tristes, dar buen consejo a quien lo necesite, dar de comer al hambriento y dar de beber al sediento. 
La Jornada de Misericordia consistió en la visita a los enfermos para llevarles la Palabra de Dios, es por eso que, por todos los ambientes del hospital, hicieron presencia los jóvenes seminaristas llevando un mensaje de esperanza y sobre todo conociendo las diferentes realidades de los pacientes y familiares, oportunidad privilegiada para formar a los futuros sacerdotes según las exigencias de la actualidad.
A las 5:00pm se convocó al nivel plaza del hospital, donde se inició la  santa misa que estuvo oficiada por el Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Mérida, Mons. Luis Enrique Rojas Ruiz, quien afirmó que es necesario tener primero una buena salud espiritual para saber sobrellevar las enfermedades del cuerpo, que se convierte en un verdadero Viacrucis donde es preciso saber abrazar la cruz y llevarla con todo el entusiasmo de saberse asistido por la fortaleza que da Dios.
El obispo recordó el trabajo tan admirable que realizan los médicos y enfermeros de los hospitales, donde se ven cruzados de brazos ante tanta escasez de medicamentos y materiales especializados, pero que sin embargo hacen lo posible por salvar las vidas que les son confiadas.
El Seminario de Mérida ha tenido su presencia constante en este centro asistencial, pues se encarga de coordinar la Pastoral de la Salud, donde se trabaja uniendo esfuerzos con diferentes grupos de apostolado y miembros de las comunidades parroquiales de la ciudad. 
Ya al finalizar la tarde, una vez concluida la santa misa, se distribuyeron los alimentos preparados por los seminaristas. Pacientes y familiares recibieron agradecidos este pequeño detalle de caridad. 
Los sacerdotes del equipo formador acompañaron con su valiosa participación, pues pudieron suministrar los sacramentos que los pacientes requerían, como bautismos, confesiones y unción de los enfermos.
El Seminario de Mérida agradece a Dios por permitir este tipo de actividades y se ve impulsado a motivar a los diferentes órganos competentes para que, desde la organización y la unión de esfuerzos se pueda dar solución a las necesidades de aquellos que en estos momentos están desfavorecidos.

Seminario de Mérida recordó VI aniversario del fallecimiento del Hno. Evaristo Jerez Arias cjm.

HERMANO JEREZ
Hermano Evaristo Jerez Arias cjm.
La Eucaristía fue presidida por Mons. Luis Enrique Rojas Ruiz, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Mérida, quien se unió a la comunidad del Seminario Arquidiocesano San Buenaventura, padres formadores, seminaristas, Hermanas Siervas de Jesús y la presencia del Padre Rangel, de la Congregacion de los Padres Eudistas, para recordar la memoria del Hermano Evaristo Jerez Arias de la Congregación de Jesús y María, en su VI aniversario. El Hermano Jerez entregó su alma al Padre el Domingo de Pentecostés 19 de mayo de 2013.
El cuadro del Hermano Jerez se ubicó en el altar de la capilla del seminario. Su figura seria pero serena recordó a todos los presentes la magnífica obra del Hermano en la formación de sacerdotes y obispos que pasaron por sus manos en el Seminario Menor de Mérida.
Mons. Rojas Ruiz acotó en la homilía que el recuerdo del Hermano Jerez contribuyó de manera significativa en la construcción de esta casa de formación. Su esfuerzo no sólo se notó en la formación de los jóvenes, sino también en la construcción del Seminario. También destacó las cualidades y virtudes en la formación de los seminaristas del Hno. Jerez, su entrega y servicio desinteresado y acotó que aún no siendo su alumno de aulas fue un gran maestro para su vida con sus consejos y acompañamiento. Hombres como él al servicio de Dios en los seminarios dificil encontrar e imposible olvidar.
Los seminaristas recordaron el lema que ha caracterizado la obra del Hermano Jerez: «estar donde hay que estar, a la hora que hay que estar y hacer lo que hay que hacer». De igual manera, en las preces de la Eucaristía pidieron a Dios que si es su voluntad sea reconocida por la Iglesia la santidad de su vida.
El Hermano Evaristo Jerez fue un verdadero apóstol de la formación sacerdotal, con sus consejos y su testimonio enseñó con la autoridad de un santo. Su vida fue un hacer el bien, siempre de la mano de María Santísima, con una devoción especial al Santo Rosario.
En Venezuela el día del Seminario se celebra en Pentecostés, y fue precisamente ese día cuando el Señor le llamó a su presencia. Siervo bueno y fiel entra a formar parte de la mesa de tu Señor.
Al finalizar, el Seminarista Onias Rojas, hizo una lectura de parte de la obra y vida del Hno. Evaristo Jerez, y antes de terminar la Eucaristía se cantó el responso por su eterno descanso. La comunidad del Seminario confía a la intercesión del Hermano Jerez la obra de la formación, sobre todo en estos momentos tan difíciles para el país.
A nuestro Hermano Evaristo Jerez: concédele Señor el descanso eterno y brille para él la luz perpetua. Descanse en paz. Amén.

sábado, 18 de mayo de 2019

Realizada la convivencia vocacional para aspirantes al Seminario Menor 2019


AQUÍ ESTÁ EL FUTURO

Aspirantes al Seminario Menor de Mérida 2019

       La Pastoral Vocacional de la Arquidiócesis de Mérida realizó la convivencia vocacional para aspirantes al Seminario Menor entre los días 17 y 18 de mayo de 2019, a la que asistieron en total 14 jóvenes venidos de diferentes parroquias de la geografía arquidiocesana.

       El Asesor de la Pastoral Vocacional Pbro. Gerardo Ramírez, dio la bienvenida a los jóvenes, quienes llegaron ansiosos de vivir la experiencia, para tener la oportunidad de conocer más de cerca el ritmo de vida de la institución a la cual aspiran ingresar. Luego de ser recibidos en las instalaciones del Seminario Mayor, los jóvenes estuvieron presentes en un concierto que se estaba realizando en la Capilla del Seminario. Por la noche, recibieron una charla sobre formación humana y valores, así como un bosquejo de lo que es el Seminario Menor según la nueva Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis, que es el documento magisterial que determina las normas sobre las casas de formación al sacerdocio.

       En medio del compartir de la convivencia observaron una película de origen francés (Los chicos del coro), que al final fue comentada por todos, captando en la misma los valores y la formación que anteriormente se habían mencionado en la charla.

       El sábado en la mañana la jornada se dedicó a conocer la actual casa del Seminario Menor, ubicada en la Avenida 16 de septiembre de la ciudad de Mérida, en la Parroquia San José Obrero de esta ciudad. Los jóvenes estudiantes del Seminario Menor recibieron con gran hospitalidad a los aspirantes, y se dispusieron a enseñarles todas las partes de la casa, así como también les demostraron que se vive en familia y que esa pequeña comunidad los espera para seguir juntos el camino vocacional.

       Uno de los formadores del Seminario Menor, el Pbro. Guzmán Contreras, animó a los jóvenes aspirantes a vivir la experiencia de decir sí al llamado de Dios, explicándoles que el Seminario Menor es una herramienta valiosa para la formación, no sólo para el sacerdocio, sino en general para la formación integral de cualquier ciudadano comprometido con su fe católica.

       Los seminaristas encargados del trabajo de la Pastoral Vocacional de Mérida, Jhon Dávila, Pedro García y Nixon Orozco acompañaron en todo momento a los jóvenes aspirantes, siempre animándoles y dejándoles claras las dudas que tenían sobre el proceso vocacional y sobre la institución del Liceo Seminario Arquidiocesano (Seminario Menor).

       Todas las áreas de la formación fueron explicadas, a saber: humana, intelectual, espiritual y pastoral, dejando por concluido este primer acercamiento a la vida de un Seminario Menor, proceso que tendrá continuidad en el pre-cursillo y cursillo vocacional, que son los dos últimos momentos en los que los aspirantes pasan por el proceso de debida selección.

       Ahora conozcamos los nombres de esos 14 jóvenes que están dispuestos a decirle sí a Dios que los está llamando:
1.  Franco Antonio Quintero Barrios.
2.  Cristhian Leonardo Márquez Guzmán.
3.  Víctor José Rangel Castillo.
4.  Endy José Cuevas Paredes.
5.  Marcel Alejandro Rivas Arismendi.
6.  Marco Antonio Camacho Santiago.
7.  José Daniel Arenas Da Silva.
8.  Elis Ramón Albarrán Cadenas.
9.  Anthony Josué Romero Barrios.
10.             José Simón Marquina Trejo.
11.             Jesús Daniel Pereira Zambrano.
12.             Eider Leandro Saavedra Dugarte.
13.             José Alisandro Peña Ruiz.
14.             Yorman José Sánchez Dugarte.

A todos ellos les deseamos bendiciones de parte de Dios y que sea el Espíritu Santo el que los guie e ilumine en las decisiones que vayan a tomar para la mayor gloria de Dios.

P.A
García

viernes, 10 de mayo de 2019

Seminario de Mérida, celebra la “Noche Diocesana”


“NOCHE DIOCESANA”


La “Noche Diocesana” es una actividad propia de esta institución, en la que se tiene por objeto dar a conocer, a groso modo, la cultura, religiosidad y tradiciones de las diferentes Diócesis que están presentes en esta comunidad formativa, a saber: Diócesis de El Vigía-San Carlos del Zulia; Diócesis de Guanare; Diócesis de Machiques; y la anfitriona Arquidiócesis de Mérida.

Esta edición de la “Noche Diocesana” del 2019, se ha preparado con esmero y esfuerzo mancomunado, pues, en el marco de la festividad de la Beata Carmen Rendiles, tercera beata venezolana, contamos con la presencia de personas que aportan su grano de arena en pro de esta obra de la Providencia de Dios que es el Seminario. Acompañó, también, Mons. Luis Enrique Rojas Ruiz, quien agradeció la preparación y dedicación de los jóvenes seminaristas en hacer el esfuerzo de salir adelante en una actividad como esta, en la que no solo se pudo conocer, por medio de un Stan, los rasgos pictóricos de las cuatro regiones anteriormente mencionadas, sino que, aunado a ello, se pudo degustar la gastronomía típica de cada lugar.

La Diócesis de El Vigía-San Carlos del Zulia presentó orgulloso su religiosidad popular con la escenificación de San Benito de Palermo y San Carlos Borromeo, al igual que estuvo presente la maqueta de la Catedral de El Vigía, icono arquitectónico de esa zona sur del lago de Maracaibo.

La Diócesis de Guanare tuvo el agrado de presentar la devoción a la Santísima Madre de Dios aparecida en los llanos venezolanos al Cacique de los Coromoto, aquel 8 de septiembre de 1652, de igual manera, con la ayuda de las coplas y un cuatro marcando el compás, recitaron los versos que armonizaron su escena dentro del recorrido de la “Noche Diocesana”.

La Diócesis de Machiques, con menos representantes en este Seminario, ambiento su estación con un bohío típico de las etnias indígenas que habita la Sierra de Perijá, en la frontera colombo-venezolana, en este sentido representaron los bailes populares con el tambor y recalcaron la importancia de la evangelización llevada a cabo en esas tierras por los venerables misioneros capuchinos, a quienes se debe gran parte del trabajo catequizador de aquella zona.

Y finalmente la Arquidiócesis de Mérida captó los aplausos de los presentes al sacar al recorrido un pequeño vehículo que transportaba un chofer y en su tolva una carroza a San Isidro Labrador con frutas, hortalizas y legumbres, tal y como es la costumbre por la zona andina. Mérida animó su escena con el canto de los versos al Niño Dios, en representación de la Paradura, y finalmente se degustó la tradicional chicha con pasteles.

Al concluir la “Noche Diocesana” los jóvenes del Curso Propedéutico escenificaron una Poema titulado “Florinda en invierno” seguido de un baile de música venezolana protagonizado por un joven y una hermana del Colegio Sagrada Familia. El Seminario Menor también estuvo presente, y ellos presentaron a los presentes una obra de teatro titulada “El Buen Samaritano al estilo siglo XXI”, donde fue imposible detener las risas, pues sus protagonistas desempeñaron sus papeles de la manera más jocosa posible.

El Presbítero Reinaldo Muñoz, Rector de esta Casa de Formación, agradeció la asistencia de todos los presentes, e instó a seguir trabajando por cultivar los valores en los futuros sacerdotes de la Iglesia Católica venezolana.

El Seminario de Mérida siempre se ha caracterizado por ser una institución de hondas raíces culturales y civiles, y prueba de ello es esta tradicional “Noche Diocesana”, en la que los jóvenes seminaristas despejan un rato su mente de los estudios y el horario establecido y ponen al servicio de todos los dones y carismas que poseen, siempre apostando por el trabajo en equipo y por el fortalecimiento de la fraternidad interdiocesana que fomenta este tipo de actividades.

P.A
García