HUAMANGA NOBLE Y LEAL

Hoy, 25 de abril de 2023, en la fiesta litúrgica de san Marcos Evangelista, conmemoramos el 483 aniversario de la fundación española de la “muy noble y leal ciudad de Huamanga”, actualmente denominada Ayacucho, por decreto del Libertador Simón Bolívar del 15 de febrero de 1825. Recordemos esta fecha cívica local con una breve cita de una publicación de 1793, donde se informa en un solo párrafo las características más notables de la ciudad para finales del siglo XVIII.
Guamanga, Guamanga, Ciudad considerable y Episcopal de la América Meridional, Capital de la Provincia del mismo nombre en el Perú, Audiencia de Lima. Es memorable por su comercio en confitura, manufacturas diversas, y por sus minas de oro, plata, imán, &c. y especialmente de azogue. Está a 80 leguas de Pisco, 70 de Lima. Longitud 306. 40' latitud meridional 13. (Diccionario geográfico universal, tomo II, Antonio Montpaláu, Madrid, 1793, p. 57).
Para el momento de esta nota ya la ciudad contaba con 253 años de fundación española, pues se sabe que existió una conformación prehispánica de Huamanga. Para 1793 ya habían pasado por ella 22 obispos, desde Agustín de Carvajal, el primer prelado, hasta Bartolomé Fabro Palacios, el obispo de la época, con la diócesis fundada hacía 184 años, en 1609 por bula de Pablo V.
Entre la lista de los principales minerales por los que se hizo famosa la ciudad de Huamanga, al menos para este “Diccionario geográfico universal”, se encuentran el oro, la plata, el imán y especialmente el azogue, que era como se conocía entonces al mercurio.
El nombre de la ciudad de Huamanga cambia radicalmente por el de Ayacucho, en honor a la batalla del 9 de diciembre de 1824, por decreto del Libertador Simón Bolívar del 15 de febrero de 1825, en el que ordena desde Lima que en adelante sea llamada la ciudad con el nombre honorable de la pampa que sirvió de escenario para la consolidación de la independencia del Perú y de América del Sur.
Este
fue el decreto de Bolívar:
Simón Bolívar, Libertador,
Presidente de la República de Colombia, y encargado del Supremo Mando de la del
Perú, etc.
Considerando:
I. Que la victoria de Ayacucho ha
afianzado para siempre la independencia total de la República;
II. Que, obtenida esta victoria en el
departamento de Huamanga, debe marcarse su nombre, de una manera que perennemente
recuerde a aquellos habitantes el origen de su libertad; he venido en decretar
y decreto:
Art. 1. El departamento de Huamanga será
denominado en adelante Departamento de Ayacucho.
Art. 2. La ciudad de Huamanga, capital
de este departamento, llevará la denominación de Ciudad de Ayacucho.
Art. 3. La provincia de Huamanga
conservará su antiguo nombre de Provincia de Huamanga.
Art. 4. El ministro de Estado en el
departamento de Gobierno y Relaciones Exteriores queda encargado de hacer
ejecutar este decreto.
Imprímase, publíquese y circúlese.
Dado en el palacio del Supremo Gobierno, a 15 de febrero de 1825. 4to de la República.
SIMÓN BOLÍVAR
Por orden de S. E.-JOSÉ SÁNCHEZ CARRIÓN
Y finalmente recuerdo aquí la conocida etimología de la voz "Huamanga", según el mayor consenso de los textos históricos de tradición en el tema, pero lo hago con unas coplas de mi autoría ya anteriormente publicadas en este blog con el título de “Origen de los nombres ´Ayacucho´ y ´Huamanga´”, del lunes, 25 de abril de 2022.
(…)
Y una vez victorioso
Huiracocha de su mano alimentó
a un halcón que volando
sobre su cabeza se posó.
Toma, halcón, dijo el inca
“huamán-ga” que fue en su lengua
y así se llamó aquel sitio
sus linderos y sus leguas.
(…)
P.A
García
![]() |
Mons. Salvador Piñeiro, Arzobispo Metropolitano de Ayacucho, celebró la Santa Misa de acción de gracias por la fundación española de la ciudad. |
Interesante.
ResponderEliminar