BIBLIOTECA
DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS DE HUAMANGA
En
la búsqueda afanada del documento con la firma de Antonio José de Sucre, el
Gran Mariscal de Ayacucho, que se dice está en esta Biblioteca del Convento de
San Francisco de Asís de Huamanga en la ciudad de Ayacucho, me he conseguido
con las firmas de personajes importantes y documentos históricos de gran valor.
A continuación, expondré cada uno de ellos de manera sucinta para que quede
constancia de mis hallazgos.
El
primer documento contiene la firma del rey Felipe V de España, y trata
sobre una repetición realizada en Aranjuez el 15 de junio 1715 de un documento
expedido el 24 de octubre de 1695 para conceder licencia al Convento de Religiosas
Mercenarias Recoletas del Santo Rey Don Fernando, para que por tiempo de cinco
años pida limosna en el Reino del Perú y de Nueva España para la fábrica de su
iglesia, y explicando razones devotas firma al final: “Yo el Rey”. La
sumilla del mismo texto describe: “A los Virreyes, Presidentes, Arzobispos y
Obispos de las Indias encárgaseles fomenten la limosna que ha de pedir en ellas
para la fábrica de la Iglesia del Convento del Santo Rey Don Fernando de esta
Corte”.
![]() |
Firma de Felipe V en 1715 |
El segundo
documento está firmado en Madrid, el 30 de diciembre de
1777, por lo que la rúbrica real pertenece al rey Carlos III de España,
especificándose en la sumilla del margen final: “Para que a los provistos de
empleos de Indias, que no tengan anexa la cobranza de los Reales Tributos, y
cuyo salario llegue a ocho mil pesos anuales, se les retenga en cada un año la
quinta parte de ellos, por vía de fianza de sus respectivas residencias, y que
los demás que le tengan inferior continúen dándola en la forma preventiva por
Leyes.” “Yo el Rey” es perfectamente legible.
![]() |
Firma de Carlos III en 1777 |
El tercer
documento contiene la firma del rey Carlos IV de España y está fechado
el 27 de febrero de 1796, en la ciudad de Sevilla, de nuevo aparece. “Yo El
Rey”. Se trata de una Real Cédula por la que ordena se pague el tres por
ciento a los seminarios de Santo Toribio en Lima y al Seminario de Huamanga,
para el sostenimiento, pago que deben realizar los curas en los primeros tres
meses de sus labores pastorales, para luego encargarse de dicho pago el mismo
rey. La sumilla final apunta: “Para que en los Reinos de las Indias e Islas
Filipinas se satisfaga el tres por ciento asignados a los Seminarios sobre los
Sínodos de los Curas en la forma que se expresa”.
![]() |
Firma de Carlos IV en 1796 |
El
cuarto documento ya no está firmado por un rey, sino que se trata simplemente
de un comunicado del virrey don José de la Serna, publicado en Lima el 26 de febrero de 1821, y que se encabeza de
la siguiente manera: “Don José de la Serna e Inojosa, Teniente General de los Ejércitos
Nacionales, Caballero de la Militar orden de San Hermenegildo, Condecorado con
las Cruces de Zaragoza, declarado benemérito de la Patria en grado heroico y
eminente, Virrey, Gobernador, Capitán General y Superintendente Subdelegado de
la Hacienda Pública del Perú.” En dicho panfleto, que es copia hecha por el
secretario Francisco de Montoya, se da a conocer la voluntad de conceder el
perdón, a nombre del rey, a todos los que depongan las armas y vuelvan a obedecer
el mandato español, en un intento inútil de revertir la independencia del Perú.
![]() |
Membrete del documento emitido por el Virrey Don José de la Serna en 1821 |
El
quinto documento se diferencia de los cuatro primeros en varias cuestiones, y es
que ya no se trata de ningún rey de España o virrey del Perú, sino que ahora es
un independentista que fungió como secretario del Libertador Simón Bolívar, y
se trata entonces de don José Faustino Sánchez Carrión. Al tratarse de
una carta de su puño y letra y al final firmada por él mismo, voy a
trascribirla en su totalidad:
REPÚBLICA
DEL PERÚ.
MINISTERIO
GENERAL.
Huamanga 4 de octubre de
1824
Al Señor
Rector de la Universidad de San Cristóbal de esta ciudad.
Es de
absoluta necesidad que usted sin demora remita a este Ministerio General un
estado o manifiesto circunstanciado de los empleados en ese cuerpo, el número
de sus cátedras, los que las sirven, los ramos de su respectiva enseñanza, sus
ventas, de donde proceden, y todo lo demás conducente a la cabal noticia de
dicho establecimiento.
Dios guarde
a usted.
José Sánchez
Carrión
![]() |
Firma de José Faustino Sánchez Carrión en Huamanga, 4 de octubre de 1824 |
El sexto
y último documento a tratar está emitido en plena época republicana, pasando
así por las tres grandes épocas históricas del Perú de los últimos cuatro
siglos, a saber, primero la virreinal, seguida de la independentista y
finalmente la republicana, con un personaje tan atractivo y querido en todo el
Perú y especialmente en Ayacucho como lo fue el Mariscal Andrés Avelino Cáceres
Dorregaray.
Este último
documento está fechado y firmado por el Mariscal Cáceres en su calidad de
Presidente Constitucional de la República, dado en la Casa de Gobierno en Lima,
a 14 de noviembre de 1887, atendiendo al mérito y aptitudes del Sargento
primero de infantería de ejército Antenor Eyzaguirre, para concederle la clase
de subteniente de su arma.
![]() |
Firma del Mariscal Andrés Avelino Cáceres Dorregaray en 1887 |
Son entonces
seis documentos históricos, con seis personajes distintos en seis fechas diversas,
a saber: documento firmado por el rey Felipe V en Aranjuez el 15 de junio 1715;
documento firmado por el rey Carlos III en Madrid el 30 de diciembre de 1777; documento
firmado por el rey Carlos IV en Sevilla
el 27 de febrero de 1796; copia de comunicado publicado (no firmado) por el virrey
Don José de la Serna en Lima el 26 de febrero de 1821; carta firmada y
manuscrita de Don José Faustino Sánchez Carrón, secretario del Libertador Don Simón
Bolívar en Huamanga el 4 de octubre 1824, meses antes de la Batalla de
Ayacucho, y finalmente documento oficial de gobierno firmado por el Mariscal
Andrés Avelino Cáceres en Lima a 14 de noviembre de 1887.
Estos y
muchos otros documentos históricos con las firmas de gobernadores, reyes,
obispos, militares, políticos, y personajes de diversa índole reposan en el
silencio y resguardo sagrado de la majestuosa Biblioteca del Convento de San Francisco
de Asís en la ciudad de Ayacucho, Perú.
P.A
García
![]() |
Lugar de la Biblioteca del Convento de San Francisco de Asís en Ayacucho donde se encuentran los documentos históricos y firmas encontradas. Pedro Andrés García Barillas. Abril de 2023. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario