SEMANA SANTA
PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN
![]() |
Pedro García, productora Dolores de la Vega, periodista Fátima Saldonid y productor Arnoldo García. |
Este
abril de 2023 fue mi primera Semana Santa vivida espiritualmente en Ayacucho, en
las pasadas del 2022 y 2021 no participé en ninguna de las actividades que comúnmente
se realizan según el programa genera, pero sí fui a la parroquia Santa Rosa. A continuación,
les comentaré qué hice en cada uno de los días y mis apreciaciones personales,
a modo de resumen diario de esta Semana Santa que se estrena al ser declarada
Patrimonio Cultural de la Nación.
La
Semana Santa en Ayacucho comienza con el llamado Viernes y Sábado de Pasión,
los días previos al Domingo de Ramos, en los que se realizan varias misas y sus
respectivas procesiones; estas son, el viernes, en honor al Señor de la Agonía
y la Virgen Dolorosa en el templo de Santa María Magdalena, seguido de la
procesión con las imágenes del Señor de la Agonía, la Virgen Dolorosa, San Juan
y la Verónica; y el sábado la misa es en honor al Señor del Santo Sepulcro y la
Virgen Dolorosa en el templo de Santo Domingo, ese mismo día hay una misa en
honor al Señor de la Parra en el templo de Pampa San Agustín, seguido de la
procesión. En ninguna de estas celebraciones pude participar. No recuerdo por
qué razón.
Domingo
de Ramos 2 de abril: Aunque fui a la parroquia Santa Rosa de Lima para
estar en la misa de 7:00 a.m., tuve que retirarme antes de tiempo para poder
subir al templo de la Buena Muerte, donde hice una Celebración de la Palabra
por una intención particular del aniversario de defunción de algún cristiano,
era la primera vez que acudía allí para celebrar, al principio pensé que
querían que colaborara con la celebración de Ramos, pero al llegar me di cuenta
de que no era así. En la tarde, a las 4:00 p.m. participé de la hermosa procesión
con la imagen del Señor de Ramos, desde el templo de Santa Teresa hasta la
Basílica Catedral, el recorrido duró dos horas, se avanzaba a paso lento, muchísima
gente acompañaba con sus palmas, y lo mejor es que el sol ya estaba cayendo y
por eso se caminaba por la sombra, para hacer más cómodo el camino. Al llegar frente
a la Catedral hubo una misa presidida por el arzobispo, cuya homilía filmé para
mi canal de YouTube. En esta misa fue gracioso oír al obispo pidiendo a la
feligresía que le escucharan con atención, pues la gente se distrajo al empezar
todos a batir sus palmas, el momento está captado en vídeo, como toda la
homilía. Era la primera actividad oficialmente de Semana Santa que yo viví en
esta ciudad.
Lunes
Santo 3 de abril: Este día fui en la noche a la misa en honor al Señor del
Huerto, en el templo de la Buena Muerte, también publiqué el video de la
homilía de monseñor Salvador. No participé de la procesión porque tenía otras
cosas que hacer. Esta misa estuvo a cargo de la Universidad Nacional de San
Cristóbal de Huamanga, sus autoridades y la Facultad de Ciencias Agrarias. Aunque
me ubiqué de ultimo en el templo para no tapar a nadie, una señora me pidió que
me moviera pues le estorbaba para ella ver la imagen, lamentablemente no pude
complacerla, pues llevaba en ese lugar ya media hora, esperando para la misa y
para poder grabar al obispo, ella sí que podía moverse un poco hacia mi lado y
así poder observar lo que mi alteza le tapaba, pero no lo hizo.
Martes
Santo 4 de abril: Solo estuve en la misa en honor al Señor de la Sentencia
que se celebra en la particular capilla de la Amargura a las 10:00 a.m. Este
templo de la Amargura es muy particular, pues está curveada su nave un poco hacia
la derecha entrando. Era la primera vez que entraba en esta capilla, una de las
33 que existen en esta ciudad. Este día hubo dos procesiones, pero yo no
participé.
Miércoles
Santo 5 de abril: Recordando espiritualmente al glorioso San Vicente Ferrer,
patrono de mi pueblo natal. El Miércoles de Encuentro es uno de los días santos
más especiales, pues se acompaña en procesión desde el templo de Santa Clara
hasta la Plaza Sucre con las imágenes de Jesús Nazareno, Patrono de Huamanga,
la Dolorosa y San Juan, esto es a las 8:00 p.m., yo pude vivir todo muy de
cerca, ahí, entre la multitud, pues estuve caminando lo más cercano a las imágenes.
Presencié cuando la Verónica se acerca a Jesús Nazareno, al igual que lo hace San
Juan, y finalmente frente al Centro Cultural de la Universidad Nacional de San
Cristóbal de Huamanga el esperado encuentro entre la Dolorosa y Jesús Nazareno.
El encuentro es una ligera inclinación que hacen las imágenes una frente a
otra, por espacio de algunos minutos, como si conversaran, para luego seguir el
recorrido. Este día en la mañana también participé de la misa en honor a Jesús
Nazareno, Patrono de Huamanga, que se celebró a las 6:30 a.m. en el mismo
templo de Santa Clara. La homilía también la subí a las redes.
Jueves
Santo 6 de abril: Este día en la mañana recibí una llamada del canciller de
la Arquidiócesis diciéndome que monseñor me había seleccionado para narrar las
ceremonias de la Semana Santa para las trasmisiones en vivo que estaba
realizando TVPerú, me comprometí a asistir y a prepararme un poco repasando los
textos litúrgicos de esos días. Este día a las 10 de la mañana fue la Misa Crismal,
que aquí le llaman de consagración de los Santos Óleos, que viene a ser lo
mismo, pero no pude estar totalmente porque a la misma hora había una
Celebración de la Palabra en el templo de San Juan Bautista, a la que me pidieron
el favor de acompañar, sin embargo, no se celebró, pues los oferentes nunca
aparecieron y además los parroquianos necesitaban el templo para preparar el Monumento.
A las 6:00 p.m. comenzó la misa de la Cena del Señor, yo estuve en el atrio de
la Catedral con la periodista de TVPerú Fátima Saldonid comentando la apertura
de la trasmisión, para luego irnos a la Casa Castilla y Zamora y comentar desde
ahí, frente a un enorme televisor lo que estaba sucediendo dentro de la
Catedral. Al finalizar estuvimos en la visita a los siete templos, detrás de
monseñor Salvador, el recorrido fue: Catedral, San Agustín, Santo Domingo, San
Francisco de Paula (hasta donde acompañó monseñor, pues las siguientes estuvo
guiando el padre César con el báculo del obispo), la Compañía, San Francisco de
Asís y por último la Merced.
Viernes
Santo 7 de abril. Este día fue bastante cargado, pues estuve con Fátima en
los comentarios desde las 12 del mediodía, justo cuando recibíamos en la Catedral
la imagen del Cristo Crucificado, que venía desde el templo de la Compañía, pero
que era la primera vez en doscientos años que se volvía a realizar esta
procesión; el Cristo es de una talla muy hermosa, aún agonizante, mirando hacia
el cielo, clamoroso, sufriente. Comentamos el famoso Sermón de las Siete
Palabras de Cristo en la Cruz hasta las 3:00 p.m. Yo me quedé en la Catedral
para participar de la misa de la Pasión del Señor, no quise ir a besar la Santa
Cruz por miedo a contraer alguna enfermedad, que Dios me perdone, pues había muchas
personas y en ese tipo de actos es posible contagiarse de algo por la saliva y
sudores que la gente deja en la cruz aún cuando están dos acólitos limpiándola constantemente.
A las 8:00 p.m. de nuevo me uní a Fátima para, desde el balcón de la Casa
Castilla y Zamora, narrar ininterrumpidamente la procesión del Señor del Santo
Sepulcro, que salió desde la iglesia de Santo Domingo hacia la Plaza Sucre. Esta
fue la trasmisión en la que más interactuamos con la narración, fueron dos
horas continuas. Al final me regresé a casa, no acompañé el regreso de las
imágenes al templo de donde habían salido.
Sábado
Santo 8 de abril: Este día había una peregrinación mariana a la que no asistí,
solo subí al mediodía a la Catedral para ser entrevistado por Henry, corresponsal
de TVPerú en Ayacucho, para las noticias en vivo del mediodía. Fue prácticamente
hacer un breve resumen de lo que se había vivido hasta ese momento en la Semana
Santa Ayacuchana, declarada el año pasado Patrimonio Cultural de la Nación. En la
noche asistí a la Solemne Vigilia Pascual en la parroquia Santa Rosa de Lima,
donde quedé encantado con el canto del Pregón Pascual, pues el joven del coro
parroquial que lo cantó, tocando él miso la guitarra, lo hizo de una manera
extraordinaria, muy nítido su canto y su participación de agradecer, no así en
las letanías de todos los santos, que las cantó otra persona.
Domingo
de Resurrección 9 de abril: Lo que no se había madrugado en los días
anteriores lo hicimos este día, pues la misa en la Catedral es a las 4:00 a.m. A
las 3:30 a.m. ya estaba repleta de fieles la misma Catedral y sus inmediaciones,
estuvimos de pie y salí antes para el balcón del Centro Cultural de la
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), para narrar junto a
Henry para TVPerú la multitudinaria procesión con la imagen del Señor de Pascua
de Resurrección, cuyas dimensiones son realmente descomunales y turísticamente
muy atractivas. Los comentarios para TVPerú esta vez fueron los más cortos,
pues no se trasmitió toda la procesión sino solo desde la salida de la Catedral
hasta la altura del balcón en el que nos encontrábamos. Finalizada la procesión
y con la imagen del Resucitado frente a la Catedral estuvimos de nuevo en la
misa, esta vez con la homilía de monseñor traducida al quechua por el padre
César Augusto Samanes Berna, capellán de la Catedral Basílica.
En
los días posteriores a la Semana Santa recibí muchos comentarios positivos
acerca de mi participación en la narración para TVPerú, sin embargo, no faltó
quien pensara y manifestara que ese tipo de participaciones eran merecedoras
primero de algún nacional antes que un extranjero, pero, como la fe es la
misma, no hubo mayor complicación con lo que tenía que decir y con lo que
finalmente dije para el Perú y el mundo. Yo mismo sé en lo que me equivoqué,
que fueron algunos ligeros detalles tal vez por la improvisación, sin embargo, en
líneas generales puedo autoevaluarme de forma positiva, no así le pareció a un
atento oyente que malinterpretó uno de mis comentarios sobre la presencia del
obispo a pesar de su edad, pues tuvo el tiempo de llamarle personalmente para
decirle que alguien había dicho que él estaba viejo. Entre risas nerviosas tuve
que aclararle lo que dije y no lo que pudieron malentender.
P.A
García
No hay comentarios:
Publicar un comentario