viernes, 30 de diciembre de 2022

Sobre la revista “La Playa, Parroquia Gerónimo Maldonado. Una Visión al futuro”

PROFESOR ALEJANDRO CASTILLO

         En el año 1999 se publicó una revista de tan solo cuarenta páginas sobre La Playa, llevaba en su portada la especificación “Año I N° I” lo que dio a entender que era la primera de muchas más, pero todos sabemos que fue única e insuperable, por lo completa y famosa que se tornó, a la cual muchos acudimos sedientos de saber y conocer más sobre nuestro pueblo.

         Esta revista, que se tituló “La Playa, Parroquia Gerónimo Maldonado. Una Visión al futuro” fue editada y financiada por la Alcaldía del Municipio Rivas Dávila, siendo alcalde el bachiller Julio Rosales. Ya en la contraportada de la revista apareció una felicitación al responsable de la misma, y a quien comúnmente se le adjudica la autoría, el profesor Alejandro Castillo, que, en palabras de José Vicencio Medina, para entonces presidente de la Comisión de Cultura, su encargo fue una “dedicación a la compilación y trabajo en la investigación de los hechos y acontecimientos, costumbres y desarrollo de este oasis andino como es la Parroquia Dr. Gerónimo Maldonado, comúnmente conocida como La Playa `Seca´…”.

         En la misma felicitación inicial, José Vicencio vaticina que este trabajo “sirve de orientación para las nuevas generaciones, como material de apoyo para los estudiosos de la historia que encontrarán elementos que servirán para nuevas ediciones.” Y es que realmente esta revista, al menos en mi caso, fue el génesis del profundo interés y consecuente estudio de la historia de La Playa, pues desde que fue publicada un ejemplar de ella se resguardó en la biblioteca del hogar, ejemplar que era consultado con bastante periodicidad, hasta el punto de desgastar su material.

         El anhelo de dar continuidad a esta revista se reafirma en el comentario editorial, el cual expresa que “esta primera edición de La Playa, siendo una compilación, tratando de ofrecer una información muy general, al cual ahondaremos muy detalladamente en nuestra próxima edición.” ¿Qué pasaría con esta buena voluntad? ¿Sería que, cambiado el alcalde de turno, no se consiguió más apoyo económico tan indispensable para empresas de este tipo? Finalmente, el agradecimiento editorial es para la Alcaldía de Bailadores, a la Comisión de Educación y Cultura y al ingeniero Ramiro Márquez H.

         El cuadro editorial es bastante completo, allí se apunta el verdadero título de la revista, a saber: “La Playa. Una Visión al Futuro”, luego menciona al director de la misma: el profesor Alejandro Castillo Castillo, y a su redactor: Honorio Méndez, seguido de la lista de los distinguidos colaboradores, estos fueron: el geógrafo José Herrera Ramírez, el profesor universitario Gregorio Escalante, Humberto Arellano, el periodista Homero Arellano, el periodista Mario Rosales, Javier Berbesí, Golfredo Velazco, Elis Omar Salas y Mario Niro Moreno. Sin duda alguna, todos ellos aportaron su parte para la redacción de esta publicación. El depósito legal fue 199002ME556, el diseño y diagramación estuvo a cargo de José Oscar Rojas Ariza, y la impresión se realizó en la ciudad de Mérida, en los talleres de Producciones Karol C.A.

         El contenido de la revista está bastante bien estructurado, amenizado con fotografías que, aunque a escalas de grises, ilustran y dan color a la información presentada, pasando por los orígenes, la ubicación y los personajes populares de la población de La Playa. El bien y los aportes en la realización de esta breve publicación ha sido de gran valor para todos los playenses, pues ha sido el eje de los consecuentes trabajos escritos que sobre La Playa se han publicado desde entonces.

         Concluyo este comentario dejándoles para su deleite literario un poema del playense José Juan Vargas, apuntado en la página 19 de este revista, y el cual lleva por membrete: “Los cantos de la brisa”.

 

Yo le canto a la brisa enredadora

cuando juega a los trigos y a la risa,

cuando mece los prados tan huidiza

que su imagen de niña me enamora.

 

La celebro en los sauces trepadora,

la miro arrodillada en la ceniza…

y encima de la flor se diafaniza

inocente, gentil, evocadora…

 

Y a veces, cuando menos lo presiento,

columbro su mejilla en los rosales,

donde roza y modula enternecida;

 

La mendigo de hinojos, sin aliento…

¡Con sus dedos desprende los panales

y su boca me besa las heridas!


P.A

García


lunes, 26 de diciembre de 2022

Discurso final de promoción 2022

APRECIADOS ALUMNOS


Buenas tardes, padre Braulio Alarcón Contreras, director de nuestra Institución Educativa Particular “Discovery” y padrino de esta promoción de sexto grado. Saludo cordialmente a todos ustedes los aquí reunidos, apreciados alumnos, estimados familiares e invitados especiales.

“Todo lo que empieza, algún día debe terminar”, es una ley de la vida, una frase de sentido común. Hoy estamos colocando el punto final a nuestra hermosa experiencia del sexto grado. Las clases que con muchísimo entusiasmo iniciamos presencialmente en marzo de este 2022, luego de un largo tiempo en la virtualidad, las hemos finalizado el pasado 20 de diciembre, y con mucha incertidumbre por los acontecimientos sociales, hemos esperado este momento: la fiesta de promoción.

Pues bien, ya estamos aquí, disfrutando de los logros obtenidos por nuestro esfuerzo durante todo este año de estudios, tiempo en el que me dediqué con particular atención a hacer lo mejor posible mi trabajo pedagógico, para lograr en los alumnos una huella imborrable, y estoy seguro de que así fue, la huella imborrable de la educación de excelencia, la disciplina, la piedad y la responsabilidad, valores que deberán seguir manifestando en sus estudios de secundaria, así como en las demás circunstancias de la larga vida que les espera.

Agradezco a Dios por esta oportunidad de conocer a estos quince niños, quince realidades distintas pero un mismo objetivo en común: la educación. Puedo decir con sinceridad que en este tiempo aprendí a quererlos a todos, los conocí profundamente, sus pasiones, sus cualidades y defectos, como también ustedes pudieron percibir los míos. Ha sido un aprendizaje mutuo, porque realmente se aprende más enseñando.

A todos quiero desearles lo mejor en la nueva etapa que comenzarán el próximo año, que donde quiera que vayan se acuerden siempre de este tiempo convivido en el colegio Discovery, que recuerden a sus compañeros y profesores, a todos aquellos que fuimos sus servidores de corazón. Confío plenamente en ustedes y sé que de ahora en adelante sabrán dar lo mejor de sí mismos para salir adelante y triunfar en la vida.

La patria peruana y el mundo entero espera mucho de ustedes, sus queridas familias esperan mucho de ustedes, y recuerden siempre que, si están con Dios y lo llevan en sus corazones, todo les será posible. Porque con Dios lo podemos todo, pero sin él nada podemos hacer.

Cuídense mucho, vivan alegres, saluden y sonrían siempre, hagan buenas amistades, oren unos por otros y cuenten con mi sincera atención de amigo y profesor. Que Dios les bendiga. Muchas gracias.

 

26 de diciembre de 2022, Misa de Promoción. Parroquia Santa Rosa de Lima. Pbro. Braulio Alarcón Contreras.

Monición de entrada: Queridos hermanos y hermanas. Sean todos bienvenidos a esta santa misa de acción de gracias a Dios por la promoción del sexto grado de primaria de nuestra ilustre Institución Educativa Particular “Discovery”. Hoy además recibirán los sacramentos del bautismo y la eucaristía algunos de nuestros niños aquí presentes. Alegrémonos con ellos por esta experiencia de vida cristiana. Pongamos nuestra atención plena en este acontecimiento litúrgico y festivo. Dispongámonos para celebrar y alabar a nuestro Señor.

 

Monición a las lecturas: Hoy, las lecturas que escucharemos nos recordarán que las puertas del cielo se abrieron para Esteban, el primero de los mártires; por eso recibió el premio de corona del triunfo, el que todos estamos llamados a recibir al final de nuestras vidas.

 

Monición al santo Evangelio: En el evangelio de san Mateo, Jesús mismo nos recuerda que en nuestras pruebas, no seremos nosotros los que halaremos, sino el Espíritu de nuestro Padre. Confiemos en Dios. Nos ponemos de pie.

 

Peticiones:

1.     JOAQUÍN: Por la santa Iglesia Católica, por el papa, los obispos, sacerdotes, diáconos, religiosos y misioneros, para que sean siempre fieles al llamado que han recibido y propaguen por todo el mundo el evangelio de Jesucristo. Roguemos al Señor.

 

2.     VIVIAN: Por nuestra patria peruana, especialmente en estos momentos de convulsión política y social, para que los gobernantes se vean iluminados por Dios y se sientan acompañados de nuestras oraciones y buenos deseos para la realización eficaz de sus responsabilidades. Roguemos al Señor.

 

3.     GABRIEL: Por nuestra institución educativa particular “Discovery”, por su personal directivo, administrativo y docente, por todos los niños que han pasado por sus aulas, para que aprendamos a hacer el bien y aportemos con nuestras vidas en beneficio de la patria. Roguemos al Señor.

 

4.     IRVIN: Por nuestros familiares que hoy nos acompañan en esta misa de grado, especialmente por nuestros padres y madres, para que el Señor les retribuya todo el bien que han hecho por nosotros, sus hijos, y reciban de nuestra parte alegrías y metas cumplidas. Roguemos al Señor.

 

5.     JHON: Por los pobres, enfermos, marginados y abandonados, por todos los que tienen especiales necesidades materiales y espirituales, para que reciban de Dios la fortaleza necesaria y encuentren una mano generosa que les alivie sus sufrimientos. Roguemos al Señor.

 

6.     YAIR: Por nosotros, los alumnos del sexto grado, para que el Señor nos siga bendiciendo con la oportunidad de estudiar y formarnos como buenos hijos y ciudadanos, para que sigamos adelante, superando dificultades y alcancemos nuestras metas trazas según el plan de Dios. Roguemos al Señor.

 

Ofrendas:

 

Pan y Hostias: JORGE y DIAGO. Como el rey y sacerdote Melquisedec, Cristo ofreció a su Padre Dios el trigo convertido en el pan de su Cuerpo glorioso que hoy nosotros recibimos en el milagro de la Eucaristía.

 

Vino y Uvas: ERICK y JHONATAN: El fruto de la vid, la uva, con el esfuerzo y técnicas humanas se convierten en el vino que es transformado en la preciosa Sangre del Señor, la misma que se derramó por nosotros en el madero de la cruz.

 

Cirio: JUNIOR. Señor, tú eres nuestra luz, tú nos iluminas. Este cirio representa la luz de la sabiduría y ciencia de Dios, que todos los estudiantes deseamos alcanzar. Que nunca nos falte la luz de tu palabra en nuestras vidas.

 

Flores: ROSELYN. Como Santa Rosa de Lima, tu rosa escogida, nosotros hoy te presentamos este hermoso ramo de flores, porque queremos servir a Dios con toda nuestra existencia, como la naturaleza y los santos. Tu fragancia, Señor, nos impregna el alma para amar sin medidas.

 


En la ceremonia de promoción la alumna Roselyn Saori Gómez Rodríguez dirigió a los presentes las siguientes palabras.

 

Discurso despedida promoción primaria

 

         Señor director de la I.E.P. “Discovery”, padre Braulio Alarcón Contreras, promotor del colegio, profesor tutor Pedro Andrés García Barillas, estimados profesores, padres de familia y alumnos de la promoción del 6to grado “Jóvenes Estudiantes Siguiendo Un Sueño” aquí presentes.

         Primeramente, dar gracias a Dios por permitir que nos encontremos reunidos el día de hoy y poder celebrar la promoción del nivel primario.

         Hoy, resulta un enorme privilegio para mí, el tener la oportunidad de ser la portavoz de las emociones y sentimientos que se adueñan de todos los presentes en este día tan ansiado y esperado por nosotros, los alumnos promocionales.

         Sabemos que todo principio tiene un fin, que todo lo que empieza termina. A nuestros padres, que en todo momento demuestran su apoyo y compromiso hacia con nosotros y que, junto a nuestros maravillosos profesores, nos has dirigido, nos han moldeado y nos han formado. Su papel ha sido enormemente instrumental en moldear nuestra niñez, la esperanza del futuro.

         Compañeros, amigos, confidentes, cómplices; este día culmina lo que hace seis años comenzó; este día quedarán sellados con un abrazo largo y unas cuantas lágrimas, tantos días de juegos, de cantos, de operaciones básicas, de exámenes, de pleitos ingenuos, de golpes metidos, de triunfos y derrotas, de risas y llantos, de esfuerzos, de gritos y regaños, de sensaciones de nervios, alegrías y miedos.

         En nuestras memorias tendremos presente el día en que ingresamos a este maravilloso colegio, llenos de emociones, curiosidades, nerviosismo, alegría. Finalmente entramos al salón y nos sentaron con otros compañeros, sin saber que muchos de nosotros compartirían grandes momentos durante estos años, algunos de ellos se fueron, otros llegaron en el transcurso de su proceso educativo para quedarse en nuestros corazones. Esto no es una despedida, aunque lo parezca. Es curiosa la contradicción que hoy se da en este acto.

         Contradicción porque las despedidas suelen ser tristes, pero hoy aquí estamos celebrando que hemos terminado una etapa en nuestras vidas, y las celebraciones suelen ser motivo de alegría.

         Ha sido un honor y un privilegio haber sido parte de este viaje. Muchas gracias.

 

P.A

García



miércoles, 14 de diciembre de 2022

Coplas para el profesor Daniel Gutiérrez Yarín

MERECIDO RECONOCIMIENTO


Ya lo menciona la Biblia

que ha encontrado un tesoro

el que tiene a un buen amigo

vale tanto y más que el oro.

 

De las personas no siempre

aprendemos a valorar

sus cualidades y virtudes

que son dignas de imitar.

 

Permítanme en este momento

hacer justa descripción

del personaje incógnito

que expreso a continuación.

 

No pretendo detallar

toda su vida virtuosa

será poco lo que diré

todo en verso, nada en prosa.

 

A quien dirijo mi verbo

lo conocí en el 2021

él es muy buena persona

diligente y oportuno.

 

Siempre atento y disponible

a todos sabe orientar

con su notable dedicación

es un docente ejemplar.

 

Hombre recto y de fe

serio y también de risas

cada domingo procura

asistir a la santa misa.

 

La decencia y elegancia

son sus gratos distintivos

su excelencia en el trabajo

lo hace un buen directivo.

 

En el CETPRO y el Colegio

cumple bien con sus funciones

es un honor que trabaje

en ambas instituciones.

 

Tiene nombre de profeta

y su hablar es educado

desborda su inteligencia

en beneficio del alumnado.

 

Sabe hacer las correcciones

que merece cualquier falta

es prudente y paciente

cualidades que le exaltan.

 

Su orientación pedagógica

es necesaria en ocasiones

le agradecemos por siempre

firmar todas las sesiones.

 

Según su modo de ver

no proceden los castigos

es mejor cambiar conciencias

con mensajes reflexivos.

 

A la derecha del padre

y atento a sus mandatos

nos comunica constante

las rúbricas del contrato.

 

No tan bueno en el deporte

pero baila excelente

en las citas parroquiales

siempre él está presente.

 

Es ajeno a los escándalos

evita cualquier discusión

enfrenta bien los problemas

y da con la solución.

 

Les hablo de un colega

que ninguno hay como él

este presente modesto

es para el profesor Daniel.

 

Recíbalo complacido

y que tenga un bonito día

son los sinceros deseos

de su amigo Pedro García.

 

P.A

García

viernes, 9 de diciembre de 2022

198 aniversario de la Batalla de Ayacucho

“EL FIN DEL VIRREINATO DEL PERÚ”


         Hoy es viernes, 9 de diciembre de 2022, y se conmemora el centésimo nonagésimo octavo aniversario de la contienda bélica entre realistas e independentistas en la pampa de Ayacucho, a las afueras del poblado de Quina, específicamente a 37 kilómetros de la conocida (para el momento) ciudad de Huamanga. Sucre venció al virrey José de la Serna. Firman la Capitulación y con ello se da por terminada la época del virreinato en el Perú. Fue un simple cambio de nombre, de “Virreinato del Perú” a “República del Perú”, el resto quedó muy parecido a como se llevaban las cosas, o peor.

         Hoy me levanté temprano, después del Oficio de Lectura y Laudes, salí con mi mamá rumbo a Quina, a presenciar los actos propios de la festividad patria. Era justo y necesario que estuviéramos ahí, pues, después de dos años en el Perú no había concurrido a celebrar la hazaña del venezolano Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá. Gustosamente flameaba la bandera de la República Bolivariana de Venezuela en una de las astas al pie del “Obelisco”, o “Monumento a los Libertadores”, inaugurado el 9 de diciembre de 1974, en el sesquicentenario de la Batalla de Ayacucho, con la presencia de varios presidentes, entre los cuales estuvo el venezolano Carlos Andrés Pérez.

         Llegamos al “Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho” a las 11:00 a.m. justo en el momento en el que se daba inicio a la escenificación de la batalla, pude grabar todo el evento, unos veinticinco minutos aproximadamente. La escenificación fue todo un espectáculo, todos los implicados lo hicieron muy bien, en especial los narradores. Hubo explosivos reales que hicieron saltar del susto a más de uno, incluyéndome. Los militares, con un poco de desorganización, rindieron honores al gobernador y demás autoridades académicas, militares y civiles presentes en la tribuna. Mons. Salvador Piñeiro, arzobispo de Ayacucho también estuvo presente.

         Después de algunos números culturales, bailes y cantos, se dio por terminada la celebración. El espacio cerrado se abrió al público, yo aproveché para grabar mi segundo video del día: “Origen de los nombres Ayacucho y Huamanga”, que consistió en leer las coplas sobre el tema publicadas en mi blog, el Blog de Pedro García.

         El tercer y último video fue bastante particular. Al finalizar de grabar el segundo video, se nos acercó un pequeño niño, Ángel Aldair Chávez Huamán, ofreciéndose a relatarnos la historia de la batalla. Nos encantó la idea y de inmediato le propusimos ser grabado para subirlo a YouTube, a lo que el infante aceptó sin ninguna vacilación. Cuatro minutos de breve y rápida historia, con algunas pequeñas imprecisiones, pero, todo el acto realmente impresionante. Quedamos contentos con su destreza y él, con cinco soles en la mano, más contento que nosotros.

         Luego de unos minutos en la pampa, bajamos caminando a Quinua, donde pudimos fotografiar la casa de la Capitulación, paseamos por las calles centrales y fuimos a almorzar. Yo almorcé chicharrón y mamá, trucha. Después de un día maravilloso regresamos a Ayacucho.


         Mañana cumpliré 27 años de vida. Gracias a Dios.

P.A

García

jueves, 1 de diciembre de 2022

La experiencia, según Oswald Aulestia

¿QUÉ ES LA EXPERIENCIA?

Oswald Aulestia es un famoso pintor español que se ha dado a conocer por su facilidad para copiar “falsificar” grandes obras del arte pictórico. Invitado por el presentador de televisión David Broncano a su programa “La Resistencia” por Movistar+, Oswald asistió al plató portando unas elegantes gafas oscuras y una gorra negra con la siguiente inscripción en letras blancas “Todo es un fraude”, frase bastante humorística al hacer alusión a su trabajo profesional: el mayor falsificador de la historia.

Broncano, pillo como él solo, no dejó pasar esta oportunidad para preguntarle a su invitado si creía que realmente todo era un fraude, a lo que Aulestia respondió contundentemente que sí, que él creía que todo era un fraude, sin embargo, su entrevistador prefirió dejar claro que él por su parte no lo creía tan así, a pesar de ser un “poco descreído”. Oswald prosiguió explicando que “el amor que profesa una madre hacia su hijo no es un fraude, todo lo demás, cerca…”, estallando en aplausos el público presente.

Después de hacer alusión a grandes pensadores filosóficos de la Antigüedad, Oswald afirmó que “solo los jóvenes saben”, pues para él la juventud es aquella etapa en la que se cree saberse todo, sobre todo. Broncano le interrogó si estaba de acuerdo con aquello de que a partir de los años vividos se logra adquirir más experiencia, a lo que el entrevistado contestó con un descrédito total a dicha aseveración común, para luego pasar a explicar lo que para él es la experiencia:

“La experiencia no sirve para nada. La experiencia es un caminante que va por un camino de noche con un palo sobre su hombro y al final del palo una luz. Esto es la experiencia. Pero, cada paso que das, quedas en el suelo. La experiencia es el pasado, y el pasado… Ahora, habría que llevar el palo y la luz hacia adelante, pero entonces no es experiencia, podría ser ciencia.” Coincidiendo en esta parte final con la opinión de Broncano.

Esta brevísima alegoría filosófica del pensamiento aulestiano me parece que no está muy alejada de la realidad. Ya les explicaré mi parecer. Analicemos sus palabras.

En primer lugar, el caminante, somos todos y cada uno de nosotros, los que tenemos un propósito en la vida y por eso vamos caminando, es decir, no estamos quietos, sino en movimiento, en busca de algo o de alguien. La vida es un caminar, una breve peregrinación. La vida es ponerse en marcha en busca de nuestras propias experiencias, no es quedarnos de brazos cruzados esperando que nos sucedan cosas. El sentido de la vida es encontrarle a la vida un sentido, y en este propósito, lo más importante es que lo más importante sea realmente lo más importante: Dios.

En segundo lugar, las circunstancias del camino, que se camina “de noche”, lo que perfectamente hace referencia a la carencia de luz y clarividencia de nuestra realidad humana, pues, aunque sea cierto que somos seres inteligentes, lo es más aún que nos hace falta luz para saber dónde pisar y qué pasos dar con seguridad, sobre todo evitando el error, porque es lógico que nadie quiere errar en la vida, aunque también es verídico que de los errores se aprende. Es cierto que de día el Sol nos ilumina, pero de noche no siempre tendremos la luz de la Luna.

En tercer lugar, el palo con la luz a las espaldas, esta es la experiencia según Oswald Aulestia, una luz que cargamos detrás de nosotros, luz que nos ilumina desde atrás -porque la experiencia es el pasado- pero que se ve truncada por la sombra que genera nuestro propio cuerpo, por eso afirma Aulestia que, aunque se lleve esa luz de la experiencia detrás, con cada paso que se da se termina en el suelo, ya que la luz, no obstante se posea, no termina de iluminar bien el camino que se tiene por delante, de ahí que para Aulestia la experiencia no sirva de nada. Muchas veces el mayor obstáculo en nuestras vidas somos nosotros mismos, los miedos, el mal uso de la libertad, la ignorancia de las leyes universales más sencillas (si juegas con fuego te quemarás).

Finalmente, Aulestia deja la posibilidad abierta de que, en su relato filosófico, el caminante pueda hacer un importante cambio y empezar a llevar el palo con la luz delante de sí, para iluminar su camino, sin embargo, para el pintor esto ya no sería experiencia, sino probablemente ciencia, es decir, una luz que va delante del caminante, una luz que puede no ser la propia, sino la de otros…

Ahora bien, la vida es un caminar que no se hace solo, pues evidentemente aunque cada uno camine con su propia luz, de noche, en la incertidumbre, no se camina solo, hay otras personas que tal vez van por el mismo camino que vamos transitando, entonces, sería oportuno encontrar a esa persona, para que su experiencia nos sirva a nosotros como faro, pues, si dejamos que la otra persona camine delante, su luz, que lleva a espaldas, nos iluminará el camino, ya que vamos detrás de ella, y a su vez, nuestra luz de seguro estaría iluminado el camino de los que vienen detrás…

Otro famoso español, José Ferrater Mora, en su Diccionario de Filosofía, dice que la experiencia es “la enseñanza adquirida con la práctica. Se habla entonces de la experiencia en un oficio y en general, de la experiencia de la vida”. Pero, la experiencia no puede ser un camino ya recorrido, porque esto no tiene sentido, ya que cada cosa es distinta, nada permanece, todo cambia; la experiencia debe ser la manera habilidosa de caminar por un camino desconocido, con la luz de los demás, con la astucia y la audacia de saber superar obstáculos en el camino, porque no es lo mismo rodear una gran piedra que proponerse pasar por encima de ella, no significa esto que deban evitarse los obstáculos, por el contrario, evadir una guerra es de sabios y valientes, sin olvidar que la vida es también una guerra con distintas batallas…

En conclusión: como nos recuerda un adagio popular chino, o árabe, o africano, no importa en realidad su procedencia, “solo, llegarás más rápido, pero, acompañado llegarás más lejos”, es decir, valoremos la experiencia de los demás, aprendamos de los errores ajenos, y seamos también una luz que alumbre el paso de los que vienen detrás, porque en esta vida todos nos necesitamos y es ahí donde comprendemos que en la unión está la fuerza y que, así como he recibido gratis, debo dar gratuitamente. Nuestra vida ha de ser un ejemplo a seguir, un modelo a imitar, porque a su vez nosotros hemos aprendido de aquellos que se nos han adelantado. Nada hay nuevo bajo el Sol y a su vez todo es distinto, todo es sorprendentemente novedoso cada día.

El poeta Antonio Machado -otro español- dijo al “caminante” que no hay camino, sino que se hace camino al andar, cosa que también es muy cierta, y de esta frase podemos rescatar que no debemos tener miedo de abrir nuevos caminos, aquellos que nunca nadie ha transitado, y descubrir otros horizontes, los mismos que nunca nadie haya visto. Cada vida es distinta y cada camino también debe serlo. Seguir el camino de otro no significa repetir la ruta, pues cada persona percibe el mundo a su manera, desde sus limitaciones personales, y en este sentido, aunque se transite por el sendero antes caminado por otro, se está teniendo una experiencia distinta, incluso mejor, perfeccionada.

Finalizo esta absurda reflexión, intento de filosofar, dejándoles unas palabras del último español que será citado en este artículo, san Josemaría Escrivá de Balaguer:

“¿Que has fracasado? -Tú -estás bien convencido- no puedes fracasar. No has fracasado: has adquirido experiencia. - ¡Adelante!” (Camino 405).

P.A

García

miércoles, 30 de noviembre de 2022

Escuela “Flor de Maldonado” de La Playa

 EXCELENCIA EDUCATIVA

Como lo enseña su escudo, esta escuela fue fundada en el año 1976, bajo de presidencia de Carlos Andrés Pérez, y se escogió por nombre el de esta distinguida maestra de maestras, oriunda de la población de Santa Cruz de Mora, pero que ejerció la docencia en La Playa y en Tovar.

Doña Flor de Maldonado estuvo en La Playa un decenio, entre 1936 y 1946, donde dejó una huella imborrable, la misma que le mereció prestar su nombre para la recién construida escuela. Las personas que la conocieron cuentan que esta maestra desarrolló una docencia admirable, pues autodidacta consumada, se caracterizó como excelente pedagoga, aún sin haber pasado por una escuela normal. El ministerio de educación la jubiló el 16 de abril de 1962, con 33 años de servicio abnegado.

Diez años después de la fundación de la Escuela de La Playa, se dio a paso a la creación del Preescolar “Elio Castillos” (1986), con sede y dependencia propia ubicados en terrenos vecinos a la institución matriz, gracias a la gestión de docentes y padres de familia de La Playa, entre las que se distinguió Eva Castillo y el playense Elio Castillo, quien a su vez pasó a ser el epónimo del Jardín de Infancia.

El himno de la hoy Escuela Básica Bolivariana “Flor de Maldonado” fue creación en su letra de Rosa Lina de Pérez, y en su musicalización participó el profesor Juan Moreno. Las crónicas oficiales datan esta canción escolar el primero de enero de 1976.

 

Nuestra Escuela “Flor de Maldonado”

hacia el logro de un gran ideal

en la Playa se encuentra enclavada,

y en su meta la cumbre escolar.

Con las notas de un coro sublime

cantaremos un himno de amor,

si la lucha y la fe nos redime,

nos alienta cumplir la misión.

 

Con laureles que glorias reflejan,

nuestro canto ha de honrar tu labor.

Hoy los ecos sonoros se elevan,

si llevamos tu nombre en honor.

Tierra hermosa de frutos copiosos,

en tu Escuela siempre viviremos.

El modelo ejemplar ¡qué orgullosos!,

de maestros como ella imitemos.

Con laureles que glorias reflejan,

nuestro canto ha de honrar tu labor.

Hoy los ecos sonoros se elevan,

si llevamos tu nombre en honor.

 

P.A

García