La santidad del Fundador del Opus Dei, Mons. Josemaría
Escrivá de Balaguer, confirma el Pontificado del Santo Padre Francisco. A continuación
les presento el testimonio de Mons. Carlos Nannei, sacerdote argentino que ha
tenido una amistad muy estrecha con Jorge Mario Bergoglio, hoy Papa Francisco,
desde el momento de su Ordenación Episcopal como Obispo Auxiliar de Buenos
Aires, el 27 de junio de 1992.
Mons. Nannei estuvo en la Ordenación Episcopal de Jorge
Mario Bergoglio, pero fue a conocerlo personalmente en el mes de julio. Se presentó,
era el Vicario del Opus Dei en Argentina, en seguida se trataron de tú a tú, y
Mons. Bergoglio le dijo que quería contarle una historia.
Se acercaba la beatificación
de Josemaría Escrivá y yo pensaba que no era santo, por tantas campañas de
calumnias y cosas que sucedieron. En ese entonces estaba sufriendo mucho,
mientras vivía en Córdoba, en una residencia de los jesuitas, pues pasaba por una
turbulencia espiritual, cuando me entero que iban a beatificar a Josemaría
Escrivá, y le hice un desafío: si eres santo, quítame de este pozo, de este
agujero. Al día siguiente me llamó el Nuncio de Argentina, Mons. Ubaldo
Calabresi, para decirme que el Papa me había nombrado Obispo Auxiliar de Buenos
Aires. Me quedé de piedra, y desde ese momento empezó mi relación con Josemaría
Escrivá. Primero le pedí perdón por haber dudado, segundo lo empecé a incluir
en la misa, pues siempre que celebro la Eucaristía sólo, lo hago con el Canon
Romano, y cuando digo Lino, Cleto, Clemente, Sixto, Cornelio… Josemaría, y no
sé si es litúrgico o no, pero empecé a incluir a Josemaría. Después, a la gente
que puede entender le cuento esta historia.
Algunos años después de este encuentro entre Mons. Nannei y
Mons. Jorge Mario Bergoglio, como Obispo Auxiliar de Buenos Aires, fue a
Argentina el Prelado del Opus Dei, para entonces, Mons. Javier Echevarría, y a
él también le contó la misma historia, ya era Obispo Coadjutor de Buenos Aires.
En el año 2003, el Cardenal Bergoglio de visita a Roma
contactó a Mons. Nannei para que le indicara cómo ir a Bruno Buozzi, lugar donde
está la Iglesia Prelaticia del Opus Dei y donde reposan los restos mortales de
san Josemaría, pues quería cumplir una promesa. Fueron los dos a rezar ante la
tumba de san Josemaría. Se pusieron de rodillas y oraron durante 45 minutos.
El Papa Francisco tiene un cariño muy especial por el Opus
Dei, y una devoción personal a san Josemaría. El hecho de que, en 1992, el
padre Jorge haya puesto un desafío al entonces beato, fue como una oportunidad
divina para demostrarle al futuro Sumo Pontífice y Vicario de Cristo que éste
sacerdote español fue realmente un amigo de Dios en la tierra, y que su vida es
ejemplo para muchos y su mensaje tiene una transcendencia espiritual para todo
el catolicismo.
Ahora bien, ¿por qué decía al principio que la santidad de Josemaría
Escrivá, confirma el Pontificado de Francisco? Como se ha demostrado ya, fue el
mismo Jorge Mario Bergoglio quien desafió al santo para que le sacara del
momento de turbulencia espiritual en el que se encontraba, la respuesta ante
este desafío, que fue realmente una súplica, fue la noticia de su nombramiento
episcopal, lo que más adelante le llevaría a ser Cardenal de Argentina y luego
Papa de la Iglesia Católica.
![]() |
Mons. Carlos Nannei |
P.A
García
No hay comentarios:
Publicar un comentario